Publicidad
Publicidad
Julián Quintero fue separado de Échele Cabeza tras denuncia por presunta violencia sexual
Corporación ATS aparta a su director por acusación de abuso sexual de investigadora extranjera.
La Corporación Acción Técnica Social (ATS) confirmó la salida de Julián Quintero de su cargo como director de la iniciativa Échele Cabeza, luego de conocerse una denuncia pública en su contra por presunta violencia sexual.
El testimonio fue divulgado por la investigadora Yarelix Estrada, profesional estadounidense especializada en reducción de daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas y asesora del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York.
La denunciante relató que los hechos ocurrieron en junio de 2025, durante una visita a Bogotá en el marco de un evento organizado por la misma corporación, con la que mantenía vínculos laborales desde hacía más de tres años.
Estrada afirmó que el presunto abuso tuvo lugar en las instalaciones de la ATS, ubicadas en la localidad de Teusaquillo, al finalizar una jornada de conferencias y actividades relacionadas con la Conferencia Internacional de Reducción de Daños.
Según su versión, la situación se presentó durante una reunión informal en la que participaron otros colegas del sector.
En su relato, señaló que, tras haberse quedado dormida, despertó en una habitación distinta a aquella en la que se encontraba inicialmente, mientras era tocada de forma indebida por Quintero, quien además le habría suministrado cocaína pese a su estado de embriaguez.
Aseguró que no existía posibilidad alguna de consentimiento, dado el nivel de sedación inducido por el alcohol.
La investigadora expresó que intentó hablar con Quintero posteriormente, pero recibió una respuesta que calificó como violenta.
Indicó que, tras ese intercambio, decidió alejarse de espacios profesionales donde pudiera coincidir con él.
En su publicación sostuvo que optó por hacer público el episodio como parte de una medida de protección personal y para rechazar el silencio que, en su opinión, se impone a las mujeres en este tipo de casos.
Asimismo, afirmó que lo sucedido entra en contradicción con los principios que promueven tanto ella como las organizaciones dedicadas a la mitigación de riesgos y daños asociados al consumo de drogas.
Lea también: Petro denuncia impedimentos para que Verónica Alcocer regrese a Colombia
El testimonio también hace referencia a un segundo episodio ocurrido en marzo del mismo año, en Viena, durante un evento sobre política internacional de drogas organizado por las Naciones Unidas.
En ese contexto, Estrada señaló que Quintero la habría conducido a una habitación privada, donde la desnudó y la tocó sin consentimiento, mientras ella permanecía en estado de embriaguez.
Según su relato, fingió estar dormida para evitar una escalada de la situación.
Tras la divulgación de la denuncia, la Corporación Acción Técnica Social emitió un comunicado institucional en el que manifestó su posición de rechazo frente a cualquier forma de violencia basada en género.
Informó que decidió separar a Julián Quintero de sus funciones de dirección y que adoptará medidas para garantizar un entorno libre de represalias, revictimización o interferencias durante el manejo del caso.
En el mismo documento reiteraron su compromiso con la creación de espacios seguros dentro de la organización y expresaron la necesidad de abordar este tipo de denuncias con seriedad y respeto por los derechos de todas las personas involucradas.
Por su parte, Julián Quintero también divulgó un comunicado en el que rechazó las acusaciones y aseguró que ya inició trámites legales con el objetivo de preservar su nombre e integridad.
En su pronunciamiento afirmó que nunca ejerció actos que constituyeran violencia física, sexual o psicológica contra la denunciante.
Además, señaló que existen elementos que sustentarán su defensa y demostrarán, según él, que las acusaciones carecen de fundamento. Igualmente, manifestó que dentro de la ATS no se le ofreció un espacio para ejercer su derecho a la defensa ni se garantizó el debido proceso.
Quintero, quien ha participado como consultor en temas de política de drogas ante organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y ha sido una figura visible en procesos de reducción de daños en Colombia a través de proyectos como Échele Cabeza, Cambie y Rumba Segura, enfrenta ahora cuestionamientos que podrían afectar tanto su trayectoria personal como el prestigio de las iniciativas en las que ha tenido un rol protagónico.
Otras noticias
Etiquetas