Publicidad

 
Publicidad

Mauricio Leal: el asesinado peluquero que estuvo en Lista Clinton por nexos con Cartel de Cali, así están sus bienes

Se revelan sus nexos con la mafia, esto pasó con sus propiedades.

Mauricio Leal: el asesinado peluquero que estuvo en Lista Clinton por nexos con Cartel de Cali, así están sus bienes
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 19:37 Créditos: Mauricio Leal. Tomada de Instagram @maitoleal

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) dio a conocer esta semana detalles sobre la situación jurídica y financiera de los bienes que pertenecieron a Mauricio Leal Hernández, asesinado junto a su madre, Marleny Hernández Tabares, en noviembre de 2021 en una vivienda ubicada en el municipio de La Calera, Cundinamarca.

Las declaraciones fueron emitidas mediante un comunicado oficial, en el que la entidad confirmó que los activos del fallecido estilista se encuentran bajo su administración desde el 14 de enero de 2022, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación.

Los bienes que fueron objeto de medidas cautelares de extinción de dominio incluyen sociedades comerciales, inmuebles y vehículos.

Entre las sociedades se encuentra Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., así como dos establecimientos de comercio ubicados en Bogotá y en el municipio de Cajicá.

En cuanto a los bienes inmuebles, la SAE reportó la existencia de una casa de 1.165,2 metros cuadrados localizada en La Calera, cuyo valor fue estimado en 1.370 millones de pesos, y un apartamento de 150,49 metros cuadrados, avaluado en 462.738.000 pesos.

Respecto a los vehículos, la entidad administra una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en 244.150.000 pesos; un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, con valor de 47.564.000 pesos; y una motocicleta AK 125 CR4, sin que se especificara el monto de su tasación.

Más allá de los aspectos patrimoniales, la SAE también reveló que Mauricio Leal figuró en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’.

Según documentos oficiales referenciados por la SAE, el nombre de Leal apareció en esta base de datos hacia el año 2008, en el marco de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y un crecimiento patrimonial que no contaba con justificación financiera clara.

La inclusión se produjo por su aparente relación comercial con empresas vinculadas al Cartel de Cali y a miembros del clan Rodríguez Orejuela.

Lea también: Radican ponencia que propone archivar la reforma tributaria presentada por el gobierno

La Lista Clinton es un instrumento de sanciones económicas utilizado por el gobierno de Estados Unidos con el propósito de restringir las operaciones financieras y comerciales de personas naturales y jurídicas asociadas a actividades ilegales, incluidos delitos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.

La aparición en dicha lista implica la imposibilidad de realizar transacciones con entidades estadounidenses o del sistema financiero internacional bajo jurisdicción de Estados Unidos, y puede tener efectos inmediatos sobre las operaciones comerciales del sancionado.

Pese a que la investigación relacionada con esta inclusión no fue ampliada tras el retiro de Leal de la base de datos del Departamento del Tesoro, la SAE precisó que las autoridades judiciales colombianas identificaron un incremento inusual en su patrimonio posterior a la desvinculación de dicha lista.

Esta circunstancia sigue siendo objeto de análisis por parte de los entes de control, los cuales aún no han determinado si dicho crecimiento patrimonial tiene origen legal o si obedece a mecanismos de ocultamiento de capitales.

Mauricio Leal y su madre fueron hallados sin vida en su residencia en noviembre de 2021.

El doble homicidio generó conmoción en la opinión pública y desencadenó una investigación penal en la que resultó procesado Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas.

En julio de 2022, el juzgado encargado del caso impuso una sentencia de 55 años de prisión en su contra, luego de concluir que fue el responsable del crimen. Las pruebas presentadas incluyeron elementos de carácter técnico y testimonial que llevaron a la condena.

Otras noticias:

 

 

Etiquetas