Publicidad
Publicidad
Gustavo Bolívar y Daniel Quintero se disputan intención de voto en consulta de la izquierda
En agosto de 2025, el Centro Nacional de Consultoría realizó una amplia encuesta a nivel nacional.

Revista Semana reveló los resultados de la encuesta realizada en agosto de 2025 por el Centro Nacional de Consultoría, la cual ofrece una mirada profunda sobre las intenciones de participación de la ciudadanía en la próxima consulta del mes de octubre para elegir candidato del Pacto Histórico.
Uno de los aspectos más destacados fue el interés de los ciudadanos en participar en la consulta de octubre. La encuesta revela que una proporción significativa, cercana al 80%, de los encuestados manifestó su intención de votar en el próximo evento democrático, mientras que aproximadamente un 20% expresó que no votaría o se mostró indeciso.
Al analizar la preferencia por los diferentes candidatos, se evidencian datos reveladores. Daniel Quintero emerge como uno de los preferidos, con un 11,8% de intención de voto entre quienes dicen que sí votarían, y un 16,4% en el subconjunto de quienes pensaban participar.

Gustavo Bolívar obtiene un porcentaje similar, con aproximadamente 11% de intención en el escenario de quienes votarían, reflejando un respaldo considerable en la percepción ciudadana. Por su parte, Carolina Corcho figura también entre los más mencionados, con alrededor del 8% en intención de voto.
Un dato llamativo es que en algunas simulaciones, prácticamente la mitad de los encuestados (46%) expresó que no tenían un candidato definido, y en ciertos casos, hasta el 60% indicaron su preferencia como "ninguna" o indicaron no tener claro por quién votar.
Figuran además nombres como María José Pizarro, Iván Cepeda, Roy Barreras y Susana Muhamad, aunque en menores proporciones, reflejando un escenario amplio y competitivo.
La cantidad significativa de indecisos y aquellos que no votarían demuestra la incertidumbre que aún prevalece en el electorado. Sin embargo, la alta participación potencial indica un interés activo en el proceso democrático.
Percepción sobre Álvaro Uribe y atentado a Miguel Uribe Turbay
En cuanto a la opinión sobre la situación jurídica de Álvaro Uribe, una parte significativa de la muestra percibe el fallo en su contra como negativo para el país, con un 45,1%, frente a un 48,1% que lo considera positivo. Además, la imagen del expresidente Uribe ha empeorado en un 56,3% de los encuestados, mientras que solo un 33,3% señala que su imagen ha mejorado, indicando una percepción mayormente negativa o de deterioro de su figura pública.
Por otro lado, respecto a Miguel Uribe, la encuesta indaga sobre la solidaridad hacia su familia en el momento actual. Sin embargo, los resultados muestran que una gran mayoría (78,4%) no se solidariza con su familia, en contraste con un 19,8% que sí lo hace. Este dato sugiere que la percepción social hacia Miguel Uribe y su familia es negativa o que existe cierta distancia o descontento en relación a esta situación.
Otras noticias
Etiquetas