Publicidad

 
Publicidad

Exfiscal Barbosa rechaza señalamientos por levantamiento de órdenes de captura a disidencias de Alias Calarcá

El exfiscal General aseguró que durante su gestión solo se suspendieron órdenes en el marco de procesos de paz y negó haber incluido casos en flagrancia, tras la controversia por la liberación de miembros del grupo criminal.

exfiscal francisco barbosa
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/11/2025 - 11:43 Créditos: Exfiscal Francisco Barbosa. Imagen tomada de Presidencia de Colombia

El exfiscal General Francisco Barbosa respondió a la controversia generada luego de que se conociera un presunto entramado de corrupción que involucraría a la Dirección Nacional de Inteligencia, miembros del Ejército y las disidencias de Alias Calarcá. Según Barbosa, se pretende responsabilizarlo por el levantamiento de órdenes de captura a integrantes de esa estructura, pese a que dichas decisiones se habrían tomado meses después de su salida del cargo.

Barbosa recordó que en 2024 se adelantó un operativo en el que fue detenido Alias Calarcá junto con colaboradores, quienes posteriormente recuperaron la libertad por una decisión de la Fiscalía. El exfiscal sostuvo que la suspensión de órdenes de captura durante su administración estuvo limitada a casos relacionados con el proceso de paz del ELN y a exintegrantes de las FARC que no participaron del acuerdo de 2016. Resaltó que nunca se contempló la flagrancia dentro de estos actos administrativos.

Lea también: (Fiscal Camargo se desmarca de la liberación de disidentes de Calarcá y pide claridad a la Fiscalía de Medellín)

El exfiscal cuestionó que, tras la captura y el material probatorio incautado, la Fiscalía no avanzara en el proceso durante julio de 2024. Aseguró que los responsables no fueron identificados y advirtió que la situación dejó al país expuesto. Barbosa insistió en que lo ocurrido requiere explicaciones claras, tanto sobre los actos administrativos como sobre la investigación en curso.

En su declaración, Barbosa afirmó que hay sectores que buscan “lavarse las manos” utilizando su nombre, y defendió que durante su liderazgo se actuó con claridad jurídica. A su juicio, los silencios institucionales alrededor del caso evidencian un escenario que describió como una toma mafiosa del Estado.

Otras noticias

 

Etiquetas