Publicidad
Publicidad
Cambio Radical responde a Petro: réplica oficial este jueves 17 de julio
Congresistas Motoa y Triana replicarán a alocución de Petro sobre salud y economía.

Luego de la alocución del presidente Gustavo Petro el pasado martes 16 de julio, en la que abordó temas sensibles relacionados con el sistema de salud, las finanzas públicas y la relación del Gobierno con distintos sectores del Estado, el partido Cambio Radical anunció que hará uso del derecho a réplica.
La intervención, programada para este jueves 17 de julio en horario nocturno, estará a cargo de los congresistas Carlos Fernando Motoa y Julio César Triana.
La réplica se realizará en el marco del espacio institucional reservado para los partidos con personería jurídica que deseen fijar posición pública frente a declaraciones presidenciales.
Según se conoció, Motoa y Triana dispondrán de aproximadamente cuarenta minutos para presentar los argumentos del partido frente a los señalamientos hechos por el jefe del Estado, particularmente en lo relativo al manejo del sistema de salud, la supuesta concentración de recursos en el sector privado y los cuestionamientos al Congreso de la República.
Durante su intervención del martes, transmitida por cadena nacional, el presidente Petro se refirió a múltiples temas. Uno de los más destacados fue la situación del sistema de salud.
En este punto, aseguró que el Ejecutivo no mantiene deudas con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y que, por el contrario, las EPS intervenidas han logrado reducir el monto de sus obligaciones con clínicas y hospitales en un 14 %. Con base en esa cifra, el mandatario defendió la continuidad y expansión de las intervenciones estatales a las entidades del sector.
Petro también cuestionó la distribución de medicamentos y los reclamos de desabastecimiento. Según sus palabras, si el Gobierno ha pagado el 90 % de lo facturado por servicios de salud, la ausencia de medicamentos en farmacias no puede atribuirse al Ejecutivo, sino a los gestores farmacéuticos, a quienes responsabilizó de las falencias.
En otro apartado de su alocución, el presidente denunció una aparente inconsistencia en las cifras reportadas por las EPS. Indicó que mientras el Gobierno ha girado entre 87 y 89 billones de pesos, las EPS solo reportan ingresos por 85 billones.
Con base en esa diferencia, se preguntó públicamente por el destino de los más de 2,7 billones de pesos que, según dijo, no aparecen en los registros. También cuestionó la falta de acciones judiciales frente a lo que planteó como una irregularidad.
El mandatario dedicó parte de su mensaje al Congreso, al que instó a aprobar una reforma tributaria enfocada en los sectores de mayores ingresos. Advirtió que, en caso de no adoptarse una ley de financiamiento adecuada, el país enfrentará una contracción económica hacia el año 2030.
Reiteró que sin una base fiscal sólida, el Estado corre el riesgo de quebrar y que, de no tomarse medidas, el país podría verse sumido en un escenario de violencia y caos en los años venideros.
Lea también: (Video: indignación en Risaralda por perro atropellado en Guática, conductor le pasó el carro por encima)
Durante el discurso también criticó a los sectores económicos que, según él, reclaman mayores recursos estatales sin contribuir en la misma proporción. En una de las frases que más repercusión generó, calificó de “vagabundos” a quienes, a su juicio, exigen más dinero público sin justificación y advirtió que la estabilidad de las finanzas nacionales depende de la aprobación de las reformas propuestas por su administración.
La intervención presidencial tuvo lugar luego de una reunión de alto nivel con su gabinete de ministros. En ese contexto, además de abordar la crisis del sistema de salud y la política fiscal, el presidente también se refirió a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y formuló críticas al Banco de la República.
Ante este panorama, Cambio Radical ha decidido presentar públicamente sus reparos y análisis, en lo que constituye una respuesta institucional a lo expresado por el presidente.
Se espera que los senadores Motoa y Triana centren su intervención en los puntos relacionados con la sostenibilidad financiera del sistema de salud, la transparencia en el manejo de los recursos públicos y la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.
También podrían abordar las implicaciones políticas de los señalamientos presidenciales y su impacto en la gobernabilidad.
Otras noticias
Etiquetas