Publicidad
Publicidad
Cambio Radical denunciará a magistradas del CNE por presunto prevaricato
El partido anunció que llevará el caso a la Corte Suprema y a la Procuraduría, tras cuestionar decisiones que suspendieron sanciones internas contra dos senadores.

Aquí tienes la noticia redactada:
Keywords: , Ana María Castañeda, Temístocles Ortega, medidas cautelares, recusaciones, Pacto Histórico.
El Partido Cambio Radical informó este miércoles 3 de septiembre de 2025 que interpondrá una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia y una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación contra las magistradas del Consejo Nacional Electoral (CNE) Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez, a quienes acusa de presunto prevaricato.
La colectividad cuestiona que ambas magistradas decretaran medidas cautelares que dejaron sin efecto sanciones internas contra los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega, impuestas por el Consejo de Control Ético del partido.
Según Cambio Radical, la magistrada Velásquez desconoció una recusación en su contra por su pertenencia al Pacto Histórico y, pese a ello, decidió suspender la sanción a la senadora Castañeda. De manera similar, la magistrada Márquez, también recusada, habría decretado una medida cautelar de urgencia que frenó la sanción contra el senador Ortega.
Lea también: (Analistas alertan sobre endurecimiento del acceso al crédito empresarial en Colombia)
“El procedimiento fue violado en dos ocasiones. Las magistradas tomaron decisiones de fondo estando recusadas, lo cual constituye un grave precedente para la institucionalidad”, señaló la colectividad en un comunicado.
Ante la sala plena del CNE, Cambio Radical pidió que se revoquen de inmediato las medidas adoptadas y que los magistrados Altus Baquero Rueda y Maritza Martínez asuman las decisiones pendientes sobre las recusaciones.
Con la acción judicial y disciplinaria, el partido busca que se investigue a las magistradas Márquez y Velásquez, mientras mantiene su posición de rechazar lo que considera una intromisión política en la autonomía de sus procesos internos.
Otras noticias
Etiquetas