Publicidad

 
Publicidad

Alfredo Saade pide judicializar a Álvaro Leyva tras declaraciones sobre el mandato de Petro

El jefe de Despacho presidencial acusó al exministro Leyva de enviar un “mensaje cifrado” que pondría en riesgo la vida del presidente. Leyva negó tales intenciones.

alvaro-leyva-25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/07/2025 - 15:09 Créditos: X:@AlvaroLeyva

El jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, solicitó públicamente a la Fiscalía General de la Nación que investigue al excanciller Álvaro Leyva, tras unas declaraciones en las que este insinuó que el presidente Gustavo Petro podría no terminar su mandato. Las afirmaciones, dadas en entrevista con la revista Semana, fueron interpretadas por Saade como un “mensaje cifrado” que sugeriría una amenaza contra la vida del jefe de Estado.

En la conversación, Leyva —quien fue cercano al presidente durante los primeros meses de gobierno— mencionó que un mandatario puede dejar su cargo antes del final del periodo por múltiples razones, incluyendo una posible enfermedad o incluso la muerte. Aunque subrayó que se refería a escenarios constitucionales, sus declaraciones causaron controversia en círculos políticos y en redes sociales.

“No necesariamente. Se puede enfermar, cualquier cosa le puede pasar a un presidente elegido, se puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿eso qué quiere decir? ¿Que hay que tener el cadáver hasta el último día de su mandato? No. Hay normas constitucionales”, afirmó el exministro en la entrevista.

En respuesta, Saade expresó su rechazo a través de su cuenta en la red social X. “Rechazo el mensaje cifrado que envía el señor Leyva donde pide que el presidente @petrogustavo sea asesinado”, escribió. Además, añadió que “con esta respuesta podemos deducir que hace tiempos han tenido la intención de envenenarlo”, solicitando a la Fiscalía que proceda con la judicialización del exfuncionario.

Lea también: (Petro cancela asistencia a la cumbre de los Brics)

Hasta el momento, Álvaro Leyva no ha sido objeto de ninguna acción formal por parte de la Fiscalía, y ha negado haber promovido cualquier tipo de acción inconstitucional o ilegal contra el presidente. Fuentes cercanas al excanciller aseguraron que sus palabras fueron sacadas de contexto y que su intención era defender los mecanismos democráticos establecidos en la Constitución.

La controversia ha reavivado el debate sobre los límites de la crítica política y las consecuencias del lenguaje ambiguo en escenarios de alta polarización. Diversas voces del espectro político han pedido prudencia en las declaraciones públicas, mientras que otras respaldan la postura de Saade frente a lo que consideran un mensaje peligroso.

Este episodio se suma a una serie de tensiones entre antiguos aliados del gobierno y sectores cercanos al presidente Petro, en un contexto en el que las divisiones internas y los cuestionamientos a la gobernabilidad han ganado protagonismo en el panorama político nacional.

Otras noticias

 

Etiquetas