Publicidad

 
Publicidad

Petro cancela asistencia a la cumbre de los Brics

El presidente no viajará a Brasil y Colombia será representada por el embajador Guillermo Rivera. La decisión coincide con una nueva crisis diplomática con Washington.

fuertes criticas a petro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/07/2025 - 13:51 Créditos: Presidencia

El presidente Gustavo Petro no asistirá a la cumbre de los Brics que se celebrará este 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. La decisión, confirmada por fuentes de la Casa de Nariño, ocurre en un contexto de creciente tensión diplomática con Estados Unidos, luego de que Washington llamara a consultas al encargado de negocios de su embajada en Bogotá, John McNamara.

Aunque el mandatario tenía previsto viajar este sábado y regresar el 8 de julio, todo indica que la representación oficial de Colombia estará a cargo del saliente embajador en Brasil, Guillermo Rivera.

La ausencia de Petro coincide con la reciente aprobación del ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, entidad financiera creada en 2015 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta adhesión, gestionada durante la visita del mandatario a China en mayo pasado, permite al país acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura, salud y energías renovables.

La cumbre también contará con ausencias notables, como la del presidente chino Xi Jinping, quien delegó su participación en el primer ministro Li Qiang, y la del presidente ruso Vladímir Putin. 

Lea también: (Protestan en La Alpujarra contra el “tarimazo” de Petro en Medellín)

La relación entre Colombia y Estados Unidos ha atravesado varios episodios de tensión en 2025. El primero ocurrió en enero, cuando el gobierno de Donald Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 50 % a productos colombianos, tras la devolución de dos vuelos con deportados esposados. Más recientemente, en mayo, Washington rechazó la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por China.

La más reciente escalada diplomática llevó a que ambos países llamaran a consultas a sus representantes. Mientras tanto, la Cancillería colombiana puso en marcha una estrategia para desescalar la crisis, con acercamientos al Departamento de Estado y gestiones paralelas con congresistas, centros de pensamiento y actores de la sociedad civil.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, aseguró que pese a las diferencias, las relaciones con Estados Unidos no se romperán.

La ausencia de Petro en el foro Brics no solo refleja el momento delicado en el plano internacional, sino también los desafíos que enfrenta su política exterior en un año marcado por cambios geopolíticos y decisiones estratégicas que han generado incomodidad entre socios históricos.

Otras noticias

 

Etiquetas