Publicidad

 
Publicidad

Denuncian en EE. UU. presuntas irregularidades en el millonario contrato Colombia–Suecia por aviones Gripen

Un experto radicó ante el Departamento de Justicia una petición para investigar la compra de los cazas Gripen, citando antecedentes de corrupción en Brasil y mencionando el rol de la filial estadounidense de Saab.

Aviones Gripen
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 21/11/2025 - 10:59 Créditos: Imagen tomada de Ernst Vikne - originally posted to Flickr as JAS Gripen

El acuerdo firmado entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen vuelve a encender alertas internacionales. Una denuncia presentada ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicita investigar posibles prácticas corruptas en la multimillonaria negociación, que involucra a la empresa Saab y a su filial estadounidense.

El profesor Juan Carlos Portilla, quien radicó la solicitud ante la unidad de fiscales especializados en soborno extranjero, advirtió que existen similitudes entre este contrato y el firmado por Brasil en 2016, que terminó siendo objeto de una investigación federal en EE. UU. por presuntas irregularidades. Según explicó, el antecedente brasileño activó jurisdicción estadounidense debido a la participación de la filial americana de Saab, la misma que tendría vínculos con el contrato colombiano.

Portilla señaló que el ruido público alrededor del acuerdo —incluidos los señalamientos sobre el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y su inclusión, junto con Gustavo Petro, en la Lista Clinton— debería motivar una verificación más amplia del origen de los recursos y de los posibles riesgos de corrupción transnacional. Aunque la coincidencia entre el contrato y la presencia de Alcocer en territorio sueco podría ser fortuita, para el experto estos elementos ameritan escrutinio internacional.

Lea también: (El Dorado activa protocolos por baja visibilidad y advierte retrasos en los vuelos)

El Departamento de Justicia ya recibió la denuncia, que incluye referencias a investigaciones abiertas en Colombia por presunto lavado de activos que salpican a Alcocer. A ello se suma una solicitud elevada a la Unión Europea para revisar movimientos financieros asociados a la exprimera dama en Suecia.

La compra de los cazas Gripen —criticada años atrás por el hoy presidente Gustavo Petro como un gasto innecesario— busca modernizar la defensa aérea del país, pero su ejecución quedó bajo la lupa de autoridades extranjeras que buscan esclarecer la transparencia del proceso.

Otras noticias

 

Etiquetas