Publicidad

 
Publicidad

MinDefensa confirma secuestro de 34 militares en Guaviare tras combates con disidencias de las Farc

El Gobierno calificó como secuestro la retención de los uniformados y anunció gestiones con la ONU y la Defensoría para lograr su liberación.

 Pedro Sánchez Suárez 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 26/08/2025 - 14:55 Créditos: Imagen tomada de X: @mindefensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que 34 militares fueron secuestrados en El Retorno, Guaviare, tras un operativo contra las disidencias de las Farc. El funcionario calificó la retención de los uniformados como un “grave crimen” y advirtió que constituye una violación a los derechos humanos y un ataque directo contra la democracia y la seguridad del país.

“Este crimen, ocurrido en la misma operación en la que fue neutralizado alias Dumar y varios de sus hombres, constituye una grave violación a los derechos humanos y un ataque directo contra la democracia y la seguridad de todos los colombianos”, afirmó el ministro, quien agregó que en coordinación con la Defensoría del Pueblo y la Misión de Verificación de la ONU se adelantan las gestiones necesarias para lograr la pronta y segura liberación de los soldados.

Le sugerimos leer (Destituyen a juez por labores profesionales indebidas en su cargo)

Por su parte, el almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, explicó que los hechos ocurrieron luego de intensos combates entre tropas del Ejército y el Bloque Móvil Martín Villa, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’. En los enfrentamientos, registrados desde el 24 de agosto en la vereda Nueva York, murieron 10 presuntos integrantes de esa estructura ilegal.

Cubides detalló que la situación se presentó cuando las tropas intentaban salir del área y la comunidad, presionada por las disidencias, impidió la extracción, lo que derivó en la retención de alrededor de 30 uniformados. Desde ese momento, las autoridades coordinan acciones con la Defensoría del Pueblo, la Misión de la ONU en Colombia y la MAPP-OEA para garantizar la liberación sin que se ponga en riesgo la vida de los militares.

El Gobierno reiteró que no cederá ante figuras de presión como los llamados “corredores humanitarios” impuestos por grupos armados ilegales. Asimismo, aseguró que continuará con las operaciones militares en Guaviare para proteger a las comunidades que han denunciado de manera reiterada la presencia y amenazas de las disidencias en la región.

Otras noticias

 

Etiquetas