Publicidad

 
Publicidad

Lupa a Supernotariado por denuncias de irregularidades en concurso de notarios

El presidente Gustavo Petro alertó recientemente sobre la posible venta de cupos.

Oficina supernotariado
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 04/09/2025 - 17:57 Créditos: Tomada de https://www.supernotariado.gov.co/ sede central de la Superintendencia de Notariado y Registro

La Procuraduría General de la Nación elevó una solicitud urgente a la Superintendencia de Notariado y Registro para que responda ante las graves denuncias que rodean el concurso de notarios que se desarrolla este año y se extenderá hasta mediados de 2026, en el que se buscan proveer más de 200 notarías por mérito.

El proceso ha estado en medio de cuestionamientos. El presidente Gustavo Petro alertó recientemente sobre la posible venta de cupos por parte de funcionarios corruptos, mientras que dos notarios integrantes del Consejo Superior de la Carrera Notarial renunciaron señalando problemas en la metodología, modificaciones en el cronograma y falencias en la elección de la Universidad Libre como operador. 

Lea también (Radican demanda para suspender la cuenta de Gustavo Petro en X)

También se han denunciado limitaciones a los recursos de los participantes para controvertir decisiones desfavorables.

Ante este panorama, el delegado de la Procuraduría, Marcio Melgosa, ordenó una vigilancia preventiva del proceso y exigió al superintendente de Notariado, Roosevelt Rodríguez, que en un plazo máximo de dos días entregue documentación clave y resuelva varios interrogantes. Entre ellos, copia del reglamento para la toma de decisiones del Consejo Superior de la Carrera Notarial y explicaciones sobre la demora en la entrada en operación del contrato firmado con la Universidad Libre, que inició formalmente el 25 de julio pero solo empezó a ejecutarse 22 días después.

El Ministerio Público también pidió copia de los informes de supervisión y un reporte detallado de las actividades adelantadas por la Universidad Libre, especificando los productos entregados durante la ejecución del contrato.

Finalmente, Melgosa advirtió que la documentación que debería soportar el proceso no se encuentra publicada en la plataforma SECOP II, lo que aumenta las dudas sobre la transparencia de la convocatoria.

Otras noticias

 

Etiquetas