Publicidad

 
Publicidad

Petro sostiene reunión con encargado de Negocios de EE.UU. John McNamara

En medio de tensiones diplomáticas, se adelanta reunión clave en la Casa de Nariño.

Petro Mcnamara
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 20/10/2025 - 20:29 Créditos: Red social X @infopresidencia / presidente Gustavo Petro y encargado de negocios de Estados Unidos, Jhon McNamara

Este lunes 20 de octubre, el presidente Gustavo Petro sostiene una reunión a puerta cerrada con el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Jhon Mcnamara, en la Casa de Nariño.

El encuentro se desarrolla en medio de un ambiente de tensión diplomática entre Bogotá y Washington, tras las recientes declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien acusó a Petro de no actuar frente al narcotráfico y anunció la suspensión de la financiación que Estados Unidos destina a Colombia en esta materia.

Le recomendamos leer (Petro propone a Trump legalizar exportación de cannabis y replantear la lucha antidrogas)

La cita busca abordar la crisis bilateral y revisar otros temas de política comercial. Aunque no se han revelado detalles sobre los avances del diálogo, trascendió que el presidente Petro plantearía una renegociación de los aranceles y otros mecanismos de cooperación económica.

Antes del encuentro, el mandatario colombiano propuso a Trump una transformación profunda en la relación bilateral frente a la política antidrogas. 

“Le propongo legalizar la exportación de cannabis como cualquier bien, dada su exclusión de la lista de sustancias peligrosas en la ONU. Además, fortalecer la política de prevención al consumo en EE. UU. y construir un tratado más eficaz para perseguir los capitales y bienes del narcotráfico en el mundo”, expresó Petro.

El presidente también propuso eliminar los aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial colombiana, con el propósito de fortalecer la economía rural y reducir la dependencia de los cultivos ilícitos. Además, invitó a Estados Unidos a invertir en la reforma agraria y a promover la compra de productos provenientes de zonas de sustitución de cultivos mediante contratos a largo plazo.

Otras noticias

 

Etiquetas