Publicidad
Publicidad
Juicio Uribe: Fiscalía pide nueve años de prisión contra el expresidente
La juez definirá el monto de la pena el próximo 1 de agosto. La Procuraduría solicitó que se le conceda prisión domiciliaria.

La Fiscalía General de la Nación solicitó este lunes a la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que imponga una pena de 108 meses de prisión —es decir, nueve años— contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras haber sido declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación pidió que, en caso de imponerse una condena, se le otorgue prisión domiciliaria al exmandatario. La jueza Heredia lo absolvió del delito de soborno simple, pero lo halló responsable de haber dirigido maniobras ilegales para manipular testimonios en procesos judiciales en su contra.
Le sugerimos leer (Expresidente Uribe culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal; absuelto en soborno simple)
De acuerdo con la magistrada, la Fiscalía probó que Uribe fue el determinador del abogado Diego Cadena, a quien habría encargado contactar a exparamilitares con el fin de que declararan falsamente ante la justicia, ofreciéndoles a cambio beneficios jurídicos y económicos.
Aunque el sentido del fallo se conoció este 28 de julio, la juez deberá convocar una nueva audiencia para individualizar la pena. La diligencia fue programada para el viernes 1 de agosto a las 2:00 p.m, momento en el que se conocerá el monto definitivo de la condena.
El proceso judicial contra el expresidente Uribe, que ha estado rodeado de alta atención mediática y controversia política, continúa marcando un precedente sin igual en la historia reciente del país.
La decisión de la jueza Heredia es apenas la primera instancia de un proceso judicial de gran complejidad. El caso ahora pasará al Tribunal Superior de Bogotá para una segunda revisión. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que el proceso corre el riesgo de prescribir si no hay una segunda decisión antes del 16 de octubre, lo que podría generar nuevas controversias en este mediático caso.
Otras noticias
Etiquetas