Publicidad
Publicidad
Juicio a Álvaro Uribe: respaldan testimonio de Monsalve y confirman presiones para su retractación
La jueza avaló la declaración de Juan Guillermo Monsalve y las pruebas presentadas por su esposa, Deyanira Gómez, al considerar que hubo maniobras para modificar su testimonio a favor de Uribe Vélez.

La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dio por válidos los testimonios y pruebas del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Al iniciar el análisis del primero de los siete hechos investigados —el llamado “episodio Juan Guillermo Monsalve”—, la jueza concluyó que el testigo “no está faltando a la verdad”.
“Todas las pruebas reunidas permiten concluir que el testigo (Monsalve) no está faltando a la verdad, y que se ha querido confundir a la administración de justicia respecto al objeto de la investigación, que es determinar la responsabilidad del procesado en los delitos imputados”, afirmó Heredia.
La jueza explicó que las declaraciones de Monsalve están respaldadas por múltiples elementos probatorios, incluidos registros de cámaras del penal, chats de WhatsApp y documentos oficiales. Según dijo, este conjunto probatorio permite establecer que “sí hubo maniobras tendientes a su retractación” por parte de personas cercanas a Uribe, entre ellos el abogado Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche, ambos imputados por el delito de soborno a testigos.
Lea también: (Interceptaciones telefónicas en el caso Uribe fueron legales: jueza Heredia)
Heredia también defendió la legalidad del testimonio y del material presentado por Deyanira Gómez, esposa de Monsalve, quien fue clave en la obtención de las grabaciones hechas con relojes espía. “No se puede tildar a Deyanira de faltar a la verdad”, señaló, y agregó que varias de las críticas contra ella “se fundaron en razones de género que no tienen asidero”.
Este episodio, según la Fiscalía, evidencia una serie de intentos coordinados para que Monsalve modificara sus declaraciones sobre los vínculos de los hermanos Uribe Vélez con grupos paramilitares. Las presiones se habrían ejercido durante su reclusión en la cárcel La Picota y posteriormente en Neiva.
Algunos testigos de la defensa pusieron en duda la pertenencia de Juan Guillermo Monsalve al Bloque Metro. No obstante, la jueza consideró que el hecho de que otros exparamilitares no lo reconozcan no deslegitima su testimonio, y descartó que su conducta en prisión estuviera motivada por algún tipo de protección del senador Iván Cepeda.
La audiencia, que se lleva a cabo en el complejo judicial de Paloquemao, avanza con el análisis detallado de los siete hechos claves del caso, luego de que fueran rechazadas las principales solicitudes de la defensa para excluir pruebas. La jueza continúa leyendo el extenso fallo de más de mil páginas que definirá la responsabilidad penal del expresidente.
Otras noticias
Etiquetas