Publicidad
Publicidad
JEP rechaza sometimiento del exalcalde de Canalete Armando José Lambertínez
Según la JEP, Lambertínez, no entregó información nueva sobre sus nexos con las AUC ni sobre corrupción en Córdoba.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento del exalcalde de Canalete (Córdoba), Armando José Lambertínez Bolaño, al considerar que no presentó un aporte de verdad que superara lo ya probado en la justicia ordinaria, a pesar de los reiterados requerimientos que se le hicieron.
La decisión fue adoptada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, que concluyó que los aportes entregados por Lambertínez carecieron de profundidad, especialmente en lo relacionado con la apropiación de recursos públicos por parte de grupos paramilitares y la forma en que se manejó la contratación en Córdoba.
Le puede interesar (Corte elige a Víctor Julio Usme y Juan Carlos Espeleta como nuevos magistrados de la Sala Laboral)
Según la JEP, el exmandatario local se limitó a negar cualquier relación con el Bloque Elmer Cárdenas de las AUC, aunque admitió haber recibido solicitudes de contratos por parte de sus miembros, a las que supuestamente se negó.
Uno de los elementos que llamó la atención de la Sala fue la declaración del exsenador Julio Alberto Manzur Abdala, jefe político de Lambertínez, quien lo señaló como una persona relacionada con las AUC. Cabe recordar que Manzur aceptó su participación en hechos que evidencian la cooptación paramilitar en Córdoba, incluyendo la influencia de estos grupos en la elección de funcionarios públicos.
Lambertínez fue condenado en 2016 por el delito de concierto para delinquir agravado para promover grupos al margen de la ley, y recibió una pena de 72 meses de prisión e inhabilidad para ejercer cargos públicos. La justicia ordinaria estableció sus vínculos con el jefe paramilitar Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, a través del llamado ‘Pacto de Marizco’, orientado al control político en la región.
La JEP indicó que el compareciente no suministró información nueva ni relevante sobre estas alianzas políticas, limitándose a repetir hechos ya conocidos y documentados por otras instancias judiciales. Como consecuencia, se ordenó devolver sus procesos a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
El caso del exalcalde se suma al de Rafael Guillermo Álvarez Domínguez y Eva Leonor Garcés Carmona, también rechazados por la JEP por entregar versiones insuficientes que no contribuyeron al esclarecimiento de la verdad ni a la reparación de las víctimas.
Otras noticias
Etiquetas