Publicidad

 
Publicidad

Investigarán a funcionarios de la Dijín por interceptación a caravana en la que viajaba alias Calarcá en Antioquia

El director de la Policía ordenó abrir pesquisas penales y disciplinarias para aclarar el manejo de los equipos electrónicos incautados durante el operativo en Anorí.

Alias Calarcá nov 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 28/11/2025 - 09:41 Créditos: Alias Calarcá nov 25. Tomada de Facebook: MIGUEL POLO POLO

La actuación de varios funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) será objeto de investigación penal y disciplinaria, tras su participación en el operativo que interceptó una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Anorí, Antioquia, en la que viajaba alias Calarcá junto a otros integrantes de disidencias de las Farc. La medida fue anunciada por el director de la Policía Nacional, general William Rincón, con el objetivo de esclarecer el manejo de computadores, celulares y memorias retenidas durante la diligencia.

El general Rincón detalló en entrevista con W Radio que la solicitud busca revisar la conducta de los agentes involucrados, particularmente en lo referente a la retención y cadena de custodia de los equipos electrónicos. El procedimiento ha generado fuertes cuestionamientos, sobre todo a raíz del caso conocido como “Los archivos secretos de alias Calarcá”, que puso en tela de juicio a la Dijín y a la Fiscalía por posibles filtraciones de información sensible.

Según la versión del alto oficial, los dispositivos fueron recibidos bajo un protocolo formal de custodia. “Una vez recibidas las evidencias, es decir, un computador, los celulares y unas memorias, las mismas fueron recibidas con cadena de custodia”, aseguró. El director insistió en que este procedimiento garantiza reserva, cuidado y trazabilidad en el manejo del material incautado.

Lea también: (MinTrabajo archiva investigación contra David Racero y descarta sanciones laborales)

Rincón agregó que desde octubre de 2024 y hasta junio de 2025 la Dijín presentó seis informes a la fiscal especializada que ordenó la investigación judicial. “Esto de manera exclusiva”, puntualizó el general, en respuesta a las declaraciones de la fiscal general Luz Adriana Camargo, quien había sugerido responsabilidad compartida entre la policía judicial y la Fiscalía de Medellín frente a la lentitud del proceso.

“Acá tenemos que mirarlos al detalle”, expresó Rincón, subrayando que no busca atribuir culpas de manera anticipada. Por ello, insistió en la necesidad de adelantar una revisión exhaustiva de los procedimientos internos y de determinar si hubo irregularidades en el manejo de la información incautada.

La controversia se desarrolla en un contexto de mayor preocupación institucional. La Procuraduría General confirmó la suspensión temporal del general Juan Miguel Huertas y de Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, como parte de una pesquisa que examina la posible infiltración de la estructura de alias Calarcá en el Ejército y organismos de inteligencia del Estado. La decisión, revelada por el procurador Gregorio Eljach, busca evitar interferencias en el proceso y preservar la integridad de la investigación.

Las autoridades mantienen abiertas las líneas de investigación para establecer si existieron omisiones o complicidades que permitieran a los miembros de la disidencia acceder a información estratégica, mientras se analizan responsabilidades dentro de la Dijín y el sistema judicial involucrado en el caso.

Otras noticias

 

Etiquetas