Publicidad

 
Publicidad

Golpe a red que enviaba cocaína a Europa camuflada en juguetes

La operación Les Chimiques permitió desarticular una organización criminal que operaba en Bogotá y Valle del Cauca. Utilizaban objetos como cuadros, espumas y estuco plástico para ocultar droga enviada por mensajería internacional.

cargamento cocaína a Europa camuflada en juguetes
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 23/05/2025 - 13:54 Créditos: Imagen tomada de Fiscalía

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación asestaron un nuevo golpe contra el narcotráfico con la desarticulación de una red criminal que enviaba cocaína a Europa, camuflada en objetos como juguetes, cuadros decorativos, relojes de madera, espumas y pinturas. 

El operativo, denominado Les Chimiques, se ejecutó en Bogotá y en el municipio de La Unión, en el Valle del Cauca, con el apoyo del Servicio de Seguridad Interior de Francia.

Como resultado, fueron embargados diez bienes —una finca, dos casas y siete vehículos— avaluados en 2.100 millones de pesos, y se impusieron medidas de secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre ellos. La sustancia ilícita era impregnada en materiales como tela, carbón activado, estuco plástico o asfalto emulsionado para evadir los controles de las autoridades.

La droga era enviada por vía aérea a través de empresas de mensajería internacional como DHL, y ya en territorio europeo, especialistas entrenados por el grupo criminal extraían el estupefaciente para distribuirlo en distintos países.

Lea también: (Kim Kardashian se gradúa como abogada sin ir a la universidad)

La investigación fue liderada por el Grupo Especial de Investigación Interagencial (Gesin-Udij) de la Dijín, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (Goes). Según la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Valle, la red operaba desde varias regiones del país, incluyendo la Costa Atlántica, Cundinamarca, Antioquia y Cauca.

Las autoridades venían siguiendo los pasos de esta organización desde hace varios meses, y en noviembre de 2024 ya se habían capturado nueve personas por los delitos de tráfico de estupefacientes y lavado de activos. El dinero proveniente de esta actividad ilícita era reingresado al país mediante pitufeo, una técnica de lavado que fragmenta grandes sumas en transacciones pequeñas para eludir controles.

En paralelo, en el Valle del Cauca fue capturado alias el Negro Ariel, uno de los cabecillas del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc. Era requerido por delitos como secuestro agravado, homicidio y concierto para delinquir. Su captura representa un duro golpe a la estructura del Estado Mayor Central (EMC) en el suroccidente del país, donde se disputa el control territorial con otros grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo.

Otras noticias

 

Etiquetas