Publicidad

 
Publicidad

EE.UU. ofrece recompensa por responsables del atentado al helicóptero en Amalfi

El Gobierno de Trump busca información sobre los autores del ataque en Antioquia, que dejó 13 policías muertos; la recompensa incluye reubicación para quien colabore.

Ataque con dron en Amalfi, Antioquia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 12/11/2025 - 18:25 Créditos: Ataque con dron en Amalfi, Antioquia. Captura de video de X

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en Colombia, anunció una recompensa de hasta US$5 millones por información que conduzca a la captura de los responsables del atentado contra un helicóptero en Amalfi (Antioquia), ocurrido el 21 de agosto de 2025, en el que murieron 13 policías.

Según el ministerio de Defensa, los uniformados realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos cuando la aeronave, un UH-60 Black Hawk, fue atacada con explosivos enterrados en el terreno. 

El ministro Pedro Sánchez explicó, en su momento, que antes del aterrizaje “se revisó el área con caninos y personal antiexplosivos, confirmando que todos los protocolos estaban bien”, pero una trampa explosiva fue activada durante el embarque, causando la destrucción casi total del helicóptero.

Un segundo helicóptero intentó brindar apoyo mientras llegaban aeronaves de la Fuerza Aérea, aunque la zona resultaba altamente peligrosa por la presencia de drones y posibles nuevos explosivos.

Días después, el presidente Gustavo Petro criticó la planificación de la operación, asegurando que el entonces director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, reconoció que existía información previa sobre la presencia de explosivos. “Si hay la sospecha, uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron. Eso fue mala planificación”, manifestó el mandatario.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Colombia informó en su cuenta oficial de una recompensa por información del ataque atribuido a las disidencias Farc.  "El helicóptero pertenecía a Estados Unidos y transportaba miembros de la Policía Nacional de Colombia en un operativo de erradicación de hoja de coca en el Bajo Cauca antioqueño”.

La embajada estadounidense invitó a cualquier persona con información a contactarse mediante Signal, Telegram, WhatsApp o la red Tor, asegurando que su colaboración podría hacerla elegible para recompensa y reubicación. 

“Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser reubicado de forma segura”, concluyó la embajada.

Otras noticias

 

Etiquetas