Publicidad

 
Publicidad

Cultivos de coca en Colombia alcanzan récord histórico con más de 252.000 hectáreas

El aumento de cultivos amenaza la ayuda internacional y agrava el conflicto en zonas vulnerables.

Cultivos Coca2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 27/05/2025 - 20:20 Créditos: AFP

De acuerdo con el informe "del dicho al hecho: resultados y retos en la lucha contra el narcotráfico", del centro de estudios económicos, Anif, Colombia alcanzó en 2023 una cifra sin precedentes de 252.572 hectáreas sembradas con hoja de coca, lo que representa un incremento del 9,8% respecto a 2022. Esta alarmante expansión se concentra en zonas marcadas por el conflicto armado, principalmente en las regiones suroccidental y nororiental del país.

El departamento de Nariño encabeza la lista con 64.994 hectáreas, consolidándose como el epicentro de los cultivos ilícitos. Su ubicación fronteriza y el acceso al océano Pacífico lo convierten en un enclave estratégico para el narcotráfico, facilitando las rutas marítimas para el comercio ilegal.

Le puede interesar (Corte bloquea consulta popular: Katherine Miranda explica la decisión)

Le sigue Putumayo, con 50.343 hectáreas, que experimentó un fuerte aumento en la dinámica cocalera, con más de 20.000 hectáreas adicionales en comparación con las cifras de 2021. 

En tercer lugar aparece Norte de Santander, con 43.867 hectáreas, donde la violencia entre grupos armados ilegales en la región del Catatumbo ha provocado el desplazamiento de más de 53.000 personas hacia centros urbanos, según reportes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió que el país podría perder la certificación antidrogas por parte de Estados Unidos, lo cual pondría en riesgo la asistencia económica internacional para combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad. Este posible retiro de apoyo también podría afectar negativamente la inversión extranjera y la estabilidad social.

En total, los departamentos de Nariño, Putumayo y Norte de Santander concentran el 63% de los cultivos de coca en Colombia, mientras que 16 de los 19 departamentos con presencia de estas plantaciones registraron un aumento en su extensión, lo que evidencia una tendencia generalizada al alza en todo el territorio nacional.

Otras noticias

 

Etiquetas