Publicidad

 
Publicidad

Condenan a cadena perpetua al líder del Tren de Aragua en Chile

Carlos González Vaca, alias 'Estrella', recibió la máxima pena en Chile por liderar una célula del Tren de Aragua involucrada en 39 delitos.

CÁRCEL PRESO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 14/07/2025 - 20:31 Créditos: iStock

El Poder Judicial de Chile condenó a cadena perpetua, la pena más alta contemplada en el país, a Carlos Leandro González Vaca, alias Estrella, líder de una célula del grupo criminal Tren de Aragua, por delitos como secuestro con homicidio, tráfico de migrantes y trata de personas con fines de explotación sexual.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, que también impuso condenas de cárcel a otros 11 integrantes de la organización. Entre ellos se destaca Hernán Landaeta Garlotti, alias Satanás, señalado como el principal sicario del grupo, quien fue condenado a cadena perpetua simple y a 47 años adicionales de prisión.

Le sugerimos leer (Rechazos de visas americanas a colombianos aumentaron 2.800% durante 2025)

González Vaca, quien ingresó a Chile en 2017 como turista, era un alto mando dentro del Tren de Aragua y reportaba directamente a su máximo líder, Héctor Rustheford Guerrero, alias Niño Guerrero, actualmente prófugo de la justicia. La Fiscalía de la región de Tarapacá confirmó que el condenado formaba parte de la cúpula de la estructura criminal.

Durante el juicio, que tuvo una duración de tres meses, se presentaron más de 1.000 pruebas documentales, 224 testigos y 38 peritos. La fiscal regional Trinidad Steinert, presente en la lectura de la sentencia, calificó el fallo como "ejemplar" y "histórico", y destacó que por primera vez se reconoce judicialmente la existencia de esta brutal célula criminal en territorio chileno.

El tribunal concluyó que todos los condenados actuaban como una asociación ilícita jerárquica y estructurada, con funciones distribuidas y financiamiento a través del cobro de extorsiones conocidas como vacunas. Alias Estrella ejercía el liderazgo, mientras que alias Harol Petare y Satanás participaron directamente en varios delitos.

Asimismo, Karialex Clara González Marrero, alias La Kari, y Luisa Carolina Moreno Rodríguez, alias La Tía, fueron identificadas como las principales operadoras de la red de trata de personas, encargadas de captar mujeres, administrar el dinero producto de su explotación y remitirlo al líder de la organización.

En total, el tribunal condenó por 39 delitos, marcando un precedente en la lucha contra el crimen organizado transnacional en Chile.

Otras noticias

 

Etiquetas