Publicidad

 
Publicidad

Corte aprueba extradición de alias Gonzalito, cabecilla del Clan del Golfo, a EE.UU.

Gonzalito es requerido por la Corte Distrital del Distrito de Columbia en Estados Unidos.

alias Gonzalito
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/07/2025 - 17:18 Créditos: https://www.policia.gov.co/ José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito

La Corte Suprema de Justicia aprobó la extradición de José Gonzalo Sánchez Sánchez, conocido como alias Gonzalito, requerido por la Corte Distrital del Distrito de Columbia en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. 

La solicitud se formalizó tras una acusación presentada el 6 de septiembre de 2019 y una petición de detención provisional con fines de extradición radicada por la embajada estadounidense el 10 de agosto de 2020.

Le sugerimos leer (Condenan a 11 años de prisión a exdirectivos de Chiquita Brands por financiar a las AUC)

“La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia conceptúa favorablemente la extradición de José Gonzalo Sánchez Sánchez, frente a los cargos contenidos en la Acusación dentro del Caso n.° 1:19-CR-00295”, señala la decisión oficial del Alto Tribunal.

Alias Gonzalito, considerado el segundo al mando del Clan del Golfo, es señalado de coordinar desde 2006 el envío de grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia países como México, Panamá, Guatemala, Costa Rica y, finalmente, Estados Unidos. En 2017 ascendió al cargo de comandante del bloque norte de la organización criminal, desde donde habría liderado la producción y el tráfico a gran escala de estupefacientes.

Según las investigaciones del FBI, Sánchez Sánchez fue identificado como un alto mando del Clan del Golfo gracias a testimonios de colaboradores de la estructura que también revelaron el pago de sobornos a funcionarios y miembros de la fuerza pública para facilitar sus operaciones.

En Colombia, alias Gonzalito enfrenta cuatro órdenes de captura vigentes por homicidios de líderes sociales, un líder indígena y un firmante del acuerdo de paz, además de delitos como secuestro, concierto para delinquir y tráfico de armas. Su expediente judicial contiene 44 investigaciones por delitos como homicidio, desplazamiento forzado, amenazas, uso de menores en crímenes, y otros cargos asociados al terrorismo y narcotráfico.

Las autoridades colombianas ofrecen hasta $3.280 millones como recompensa por información que permita su captura. Con el aval de la Corte Suprema, se abre el camino para que el gobierno nacional formalice su extradición hacia los Estados Unidos.

Otras noticias

 

Etiquetas