Publicidad
Publicidad
Consejo de Seguridad de la ONU renueva misión en Colombia pero elimina acompañamiento a la JEP
La decisión, influenciada por Estados Unidos, limita el mandato de verificación del organismo sobre las sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz y el capítulo étnico del Acuerdo de Paz.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la extensión por un año del mandato de la Misión de Verificación en Colombia, encargada de monitorear la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las antiguas Farc-EP. Sin embargo, el organismo decidió suprimir la función de acompañamiento y supervisión de las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tras presiones de la delegación de Estados Unidos.
La resolución, adoptada con 13 votos a favor y 2 abstenciones, marca la octava prórroga de la misión desde su creación en 2017, pero con un alcance reducido. Según el informe del Security Council Report, la delegación estadounidense condicionó su apoyo a la renovación del mandato a la exclusión de temas considerados “sensibles”, como la verificación de las sanciones propias del sistema de justicia transicional y el seguimiento al capítulo étnico del acuerdo.
El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, aseguró que el Gobierno colombiano “ha socavado el progreso hacia una paz duradera” y advirtió que su país habría vetado la resolución si no se modificaban dichos componentes.
Lea también: (Uribe y Gaviria sellan acuerdo para una gran coalición de centro y centroderecha rumbo a 2026)
Aunque la continuidad de la Misión contaba con amplio respaldo internacional, la reducción de sus competencias plantea dudas sobre su capacidad para garantizar una verificación integral del cumplimiento del acuerdo, en especial frente a las víctimas y comunidades étnicas.
La decisión se da en un momento complejo para la implementación del proceso de paz, con un incremento en los ataques contra excombatientes y líderes sociales, y con cuestionamientos sobre el respaldo político y financiero al sistema de justicia transicional.
Con este nuevo mandato, la Misión de Verificación mantendrá sus labores principales de seguimiento al desarme y la reincorporación de los excombatientes, pero sin intervenir en la supervisión directa de las sanciones restaurativas de la JEP ni en el acompañamiento al capítulo étnico, considerados pilares fundamentales del proceso de paz colombiano.
Otras noticias
Etiquetas