Publicidad

 
Publicidad

Capturan a dos presuntos sicarios por ataque contra periodista Gustavo Chincangana en Guaviare

Autoridades incautan arma y detienen a responsables del atentado a periodista en San José del Guaviare.

sicarios atentado Gustavo Chicangana Álvarez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 07/07/2025 - 08:51 Créditos: Imagen tomada de Fiscalía

Las autoridades del departamento del Guaviare confirmaron la captura de dos personas presuntamente vinculadas con el atentado armado contra el periodista Gustavo Chicangana, ocurrido la noche del sábado 5 de julio en el municipio de San José del Guaviare. En el operativo se logró, además, la incautación del arma de fuego que habría sido utilizada durante el ataque.

Uno de los detenidos es un ciudadano de nacionalidad venezolana. Según informaron voceros oficiales, los dos capturados se encuentran bajo custodia de las autoridades competentes mientras avanzan las diligencias judiciales para formalizar su judicialización. En paralelo, se mantienen las labores de identificación y localización de posibles colaboradores que habrían facilitado la acción delictiva.

El ataque ocurrió al interior de la vivienda del comunicador, quien se desempeña como corresponsal de Caracol Radio y director del medio regional Guaviare Estéreo. Según el informe preliminar entregado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), un hombre armado irrumpió en la residencia traspasando la reja perimetral y disparó en múltiples ocasiones contra Chicangana y su esposa, quienes se encontraban en ese momento dentro del inmueble.

Como consecuencia del atentado, tanto el periodista como su compañera resultaron heridos. Ambos fueron trasladados inicialmente a un centro médico del departamento y, posteriormente, remitidos en avión ambulancia a la ciudad de Bogotá, donde permanecen bajo atención hospitalaria. Aunque su estado de salud es estable, los reportes médicos indican que Gustavo Chicangana requerirá una intervención quirúrgica para extraer los proyectiles alojados en su cuerpo.

Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a que el ataque podría estar relacionado con las actividades periodísticas del comunicador, particularmente con su labor de denuncia frente a hechos asociados al crimen organizado en la región. Chicangana ha cubierto de manera frecuente temas relacionados con grupos armados ilegales, narcotráfico y economías ilícitas que operan en el Guaviare.

Lea también: (Atentado contra periodista y su esposa en San José del Guaviare: capturan y judicializan a sicario)

De acuerdo con fuentes de la UNP, el periodista había reportado recientemente amenazas directas en su contra, presuntamente emitidas por estructuras armadas ilegales. Entre los grupos señalados se encuentran disidencias de las antiguas FARC y el denominado Renacer del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC), organización criminal que, según el relato del comunicador, habría enviado mensajes intimidatorios cinco días antes del ataque.

El gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, confirmó a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) que las autoridades regionales, en coordinación con fuerzas de seguridad nacional, ya tienen identificados a los autores materiales del hecho y trabajan en el esclarecimiento de los móviles. Asimismo, hizo un llamado público al Gobierno nacional para fortalecer las medidas de protección para periodistas en el departamento.

Por su parte, Caracol Radio y el grupo Prisa Media emitieron un comunicado conjunto en el que solicitaron al Estado colombiano garantizar las condiciones de seguridad necesarias para el ejercicio periodístico en las zonas donde persisten estructuras armadas ilegales. La misiva recalca que este tipo de hechos afectan directamente la libertad de prensa y limitan el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de prensa, como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), también se pronunciaron en rechazo al atentado y exigieron una respuesta estructural para prevenir nuevos casos de violencia contra comunicadores sociales. La entidad recordó que San José del Guaviare se encuentra clasificado como territorio de alto riesgo para el ejercicio del periodismo, dada la confluencia de intereses ilegales en áreas rurales y urbanas.

Otras noticias

 

 

Etiquetas