Publicidad

 
Publicidad

Petro amenaza con modificar contrato de Glencore si continúa exportando carbón a Israel

El presidente Petro advirtió que pedirá a la comunidad bloquear las exportaciones.

Petro Glencore
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/07/2025 - 15:08 Créditos: Red social X @infopresidencia / presidente de la República, Gustavo Petro en evento de la Celac

El presidente de la República, Gustavo Petro, advirtió este miércoles que está dispuesto a modificar de manera unilateral el contrato de concesión de la multinacional Glencore si esta continúa exportando carbón a Israel. La advertencia fue hecha durante un evento de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde el mandatario reiteró su rechazo al comercio con ese país por considerar que infringe el Derecho Internacional.

“Estoy dispuesto a cambiar unilateralmente el contrato de concesión”, declaró Petro, en referencia al acuerdo con Glencore, propietaria de Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, ubicada en el departamento de La Guajira. La operación incluye una mina, una línea férrea de 150 kilómetros y un puerto en el Mar Caribe desde donde se exporta el mineral.

Petro también solicitó a la nueva ministra de Comercio, Diana Álvarez, prohibir formalmente la exportación de carbón a Israel, e instó a las comunidades de la zona a organizar bloqueos para frenar los envíos si Glencore no acata la medida. “Si no cumplen, pediré a la comunidad bloquear las exportaciones”, señaló el jefe de Estado.

Por su parte, Glencore aseguró que ha actuado conforme a las instrucciones del gobierno colombiano. Sin embargo, el tema ha generado controversia en el sector minero. Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), defendió a las empresas y precisó que el carbón colombiano tiene fines exclusivamente energéticos.

“El carbón colombiano se exporta para generar energía eléctrica, fuente vital para hogares, hospitales e infraestructura, incluso en Gaza, a donde llega parte de esta energía”, afirmó Nariño. Además, explicó que las exportaciones actuales están amparadas legalmente por un decreto presidencial que permite continuar con los contratos vigentes.

El pronunciamiento de Petro reabre el debate sobre la política exterior y comercial del país, así como el papel de las empresas mineras en contextos de conflicto internacional.

Otras noticias

 

Etiquetas