Publicidad

 
Publicidad

Pobreza monetaria bajó en 2024: 1,2 millones de personas salieron de esta condición

El país registró la cifra más baja de pobreza monetaria desde 2012, de acuerdo con los datos presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Pobreza Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 24/07/2025 - 17:32 Créditos: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este jueves que en 2024 un total de 16,2 millones de colombianos viven en condición de pobreza monetaria. La cifra representa una reducción de 1,2 millones de personas frente a los 17,5 millones reportados en 2023.

En términos porcentuales, la pobreza monetaria bajó del 34,6% al 31,8%, lo que equivale a una disminución de 2,8 puntos. Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, se trata del nivel más bajo registrado desde 2012. La línea de pobreza monetaria per cápita nacional para este año fue de $460.198 y de $1.840.792 para un hogar de cuatro personas.

Le puede interesar (Chicharito Hernández se disculpa por comentarios machistas tras críticas de Sheinbaum)

Por su parte, la pobreza monetaria extrema también mostró una mejora, al pasar del 12,6% en 2023 al 11,7% en 2024, lo que equivale a 420.000 personas menos en esta condición. 

En cifras absolutas, el país pasó de tener 6,3 millones de personas en pobreza extrema a 5,9 millones. La línea de pobreza extrema se ubicó en $227.220 por persona y $908.880 para un hogar de cuatro integrantes.

Quibdó fue la ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria en 2024, con un 59,6%, seguida de Riohacha con el 48,8%. En contraste, Manizales y Bogotá registraron los niveles más bajos, con 16,7% y 19,6%, respectivamente.

En cuanto a la pobreza extrema, Manizales también lideró como la ciudad con menor porcentaje, con un 3,1%, seguida de Medellín con el 4,1%. Por el contrario, Quibdó y Riohacha fueron las más afectadas, con 29,7% y 25,9%, respectivamente.

Otras noticias

 

Etiquetas