Publicidad
Publicidad
Ministro de Trabajo impone medidas tras despidos masivos en Caracol Radio
El ministro Antonio Sanguino anunció acciones preventivas y vigilancia especial para garantizar los derechos laborales en medio de las denuncias del sindicato Sinprisa sobre una “masacre laboral” en la compañía.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronunció frente a las recientes denuncias de despidos masivos en Caracol Radio, situación que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prisa Media (Sinprisa) calificó como un deterioro sistemático de las condiciones laborales dentro de la empresa. Según el gremio, la ola de desvinculaciones afecta a empleados de diversas áreas y ciudades del país, vulnerando la estabilidad laboral, los derechos sindicales y la libertad de asociación.
A través de un comunicado, Sinprisa rechazó los despidos y aseguró que no se tratan de ajustes administrativos, sino de un ataque directo a los trabajadores. Solicitó detener de inmediato las medidas, revisar caso por caso y restablecer garantías laborales para los afectados.
Ante la presión sindical, Sanguino informó que la Dirección Territorial de Bogotá identificó presuntas violaciones a la normativa laboral por parte de Caracol S.A., particularmente en lo establecido por el artículo 25 del Decreto 2351 de 1965, que protege a trabajadores sindicalizados en medio de conflictos colectivos. Según el Ministerio, se constató la desvinculación de empleados con fuero circunstancial, lo que habilitó la intervención oficial.
Lea también: (Polémica en Tolemaida por apuestas entre presuntos uniformados para matar a un gato)
El ministro explicó que la cartera ha adoptado medidas preventivas con el objetivo de “proteger los derechos de las y los trabajadores”, las cuales fueron notificadas tanto al empleador como a las organizaciones sindicales. Entre estas, se ordena a Caracol Radio abstenerse de realizar terminaciones de contrato sin justa causa o bajo la figura de mutuo acuerdo mientras avanza el proceso administrativo sancionatorio que la entidad abrirá de oficio. Además, la compañía deberá evitar cualquier acción que vulnere la libertad sindical.
Sanguino reiteró que el Ministerio mantendrá vigilancia sobre el caso y recordó que el marco legal prevé que, desde la radicación de un pliego de peticiones hasta la conclusión de las etapas de negociación, los trabajadores no pueden ser despedidos sin una causa comprobable, garantizando así la estabilidad laboral. “Ratificamos nuestro compromiso de garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores”, señaló el funcionario.
Otras noticias
Etiquetas