Publicidad

 
Publicidad

Gobierno adjudica interventoría para la primera férrea La Dorada–Chiriguaná

La ANI adjudicó al Consorcio Dorada CSLE la vigilancia del megaproyecto férreo que busca reactivar la red nacional de trenes.

La DoradaChiriguaná
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 03/07/2025 - 16:33 Créditos: https://www.ani.gov.co/ corredor férreo La Dorada – Chiriguaná

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adjudicó al Consorcio Dorada CSLE el contrato de interventoría para la primera Asociación Público Privada (APP) férrea del país, correspondiente al corredor La Dorada – Chiriguaná. El contrato tendrá una duración de seis años y un valor de $85.242 millones.

En el concurso de méritos participaron 13 consorcios, resultando ganador el Consorcio Dorada CSLE, integrado por las empresas Canji Diseños e Interventorías S.A.S., Servinc S.A.S., Latinoconsult S.A.S. y Envigex Colombia S.A.S. Su labor será vigilar la correcta ejecución de los $2,27 billones destinados a la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación del corredor férreo, así como a la puesta a punto del material rodante de propiedad de la nación.

Le recomendamos leer (Asoenergía pide al Gobierno revisar medidas que afectan precios de la energía)

La interventoría realizará seguimiento contractual a aspectos técnicos, financieros, jurídicos, ambientales, sociales y operativos del proyecto, incluyendo mantenimiento, riesgos, seguros, predios, redes, seguridad y gestión de calidad de la infraestructura y su operación.

“El corredor La Dorada - Chiriguaná es la columna vertebral de la reactivación férrea y la apuesta del Gobierno del Cambio por impulsar la eficiencia logística y la equidad. Celebramos que esta primera APP ferroviaria ya cuente con constructor e interventor, y avance hacia la transformación social del país", afirmó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Este corredor ferroviario fue adjudicado en abril pasado a la empresa Estructura Plural Línea Férrea por un valor de $2,27 billones. Las obras generarán 32.000 empleos directos e indirectos e impactarán a 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

El proyecto contempla la ejecución de 1.480 obras hidráulicas para prevenir inundaciones, el reemplazo de 205,5 kilómetros de riel, cambio de traviesas, mejoramiento de balasto, rehabilitación del material rodante, construcción de un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres de mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada.

“La interventoría es una prueba más de que estamos cumpliendo con el modo férreo como prioridad del Gobierno del Cambio. Avanzamos en consolidar una red moderna y eficiente para conectar territorios y cerrar brechas”, señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

La ANI reiteró que este proyecto forma parte de la estrategia nacional de transporte intermodal, que busca integrar modos como carreteras, trenes, ríos, puertos y aeropuertos. Además, se enmarca en los objetivos del Gobierno de combatir la pobreza, promover la transición energética y aumentar la competitividad del país a través de infraestructura estratégica.

Otras noticias

 

Etiquetas