Publicidad
Publicidad
Germán Trejo sale del Gobierno Petro tras denuncias por presuntas estafas
El estratega mexicano, conocido como el “zar de comunicación política” del presidente, fue desvinculado tras denuncias por presuntas irregularidades y choques con el equipo de prensa.
El presidente Gustavo Petro decidió poner fin a la asesoría de Germán Trejo, el controvertido consultor mexicano que había llegado hace unos meses a la Casa de Nariño para rediseñar la estrategia de comunicación del Gobierno. Según confirmaron fuentes oficiales, Trejo ya no tiene acceso al Sistema de Administración de Mensajes Institucionales (SAMI), herramienta clave desde la que se coordinan las campañas y mensajes del Ejecutivo.
La salida del estratega, quien se había convertido en una figura central dentro del equipo de comunicaciones, se da en medio de denuncias por presuntas estafas y señalamientos sobre explotación laboral. Varios jóvenes que colaboraban con él habrían denunciado que trabajaban sin recibir remuneración, mientras en distintos países de Latinoamérica se le acusa de engañar a clientes haciéndose pasar por un consultor con vínculos con el Partido Demócrata de Estados Unidos.
Le va a interesar (Gobierno acepta renuncia de Luis Eduardo Llinás como director de la Uiaf)
Trejo llegó a Colombia en un momento delicado para el Gobierno. El propio presidente Petro había expresado su inconformidad con el manejo de las comunicaciones oficiales, asegurando que “no fluía el mensaje” del Ejecutivo. Por ello, el estratega fue contratado para dirigir las alocuciones, coordinar los consejos de ministros y centralizar el discurso institucional, buscando fortalecer la narrativa presidencial.
Su plan incluía una estrategia de comunicación transversal a todas las entidades del Estado, con proyección hacia las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. No obstante, su gestión duró apenas unos días. Fuentes cercanas al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) revelaron que su estilo “invasivo” y su intento de controlar procesos internos generaron resistencia entre los equipos de prensa y funcionarios de varias dependencias.
Uno de los puntos más sensibles fue su intervención directa en el manejo de SAMI, plataforma encargada de aprobar las campañas publicitarias de las entidades nacionales. De acuerdo con versiones internas, Trejo habría empezado a decidir qué proyectos recibían pauta estatal y cuáles no, lo que encendió las alertas dentro del Gobierno y motivó la decisión de retirarlo del cargo.
A las tensiones internas se sumaron los escándalos internacionales. Diversos medios revelaron denuncias en su contra por supuestas estafas y falsas credenciales profesionales. Aunque el asesor intentó defender su trayectoria como consultor político internacional, los cuestionamientos terminaron por deteriorar su relación con el Ejecutivo.
Con su salida, el Gobierno busca recomponer su equipo de comunicaciones y reducir el ruido mediático generado por el paso fugaz del estratega mexicano, cuya llegada prometía fortalecer la narrativa del presidente Petro, pero terminó envuelta en controversia y desconfianza.
Otras noticias
Etiquetas