Publicidad
Publicidad
Embargo de la Dian pone en riesgo operaciones de la Refinería de Cartagena
Alerta en la industria energética. Disputa entre Ecopetrol y la Dian. Choque de trenes.
La Refinería de Cartagena (Reficar) enfrenta una de las situaciones más críticas de su historia ante la posibilidad de un embargo inminente por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), tras la ratificación del cobro de IVA del 19% sobre la importación de gasolina y diésel.
La medida, establecida mediante un concepto emitido por la Dian a finales de 2024, sorprendió al sector, ya que Reficar opera como zona franca, y por tanto, toda la gasolina y el diésel que produce y vende en el país se consideran importaciones. Con esta interpretación, la refinería tendría que pagar un monto que supera los US$550 millones por las operaciones futuras.
Le va a interesar (Fenalco rechaza propuesta de Benedetti sobre alza del salario mínimo: “Un verdadero sinsentido”)
Sin embargo, el principal punto de conflicto está en la retroactividad del cobro, que incluye las obligaciones correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, elevando la presunta deuda a cerca de $1,5 billones.
Aunque Ecopetrol y Reficar habían presentado recursos legales para evitar el pago, la Dian negó el recurso de reconsideración y ratificó la obligación de cancelar al menos $1,3 billones, dejando a la empresa sin margen de maniobra y bajo la amenaza de un cobro coactivo.
De acuerdo con un informe de Caracol Radio, si se ejecuta el embargo, las cuentas bancarias de Reficar serían afectadas, lo que podría reducir su capacidad operativa a entre siete y 18 días. Este escenario pondría en riesgo el suministro nacional de combustibles y representaría un fuerte golpe financiero para Ecopetrol, principal accionista de la refinería.
Otras noticias
Etiquetas