Publicidad

 
Publicidad

ELN declara objetivo militar a Tiendas D1 en Chocó y Risaralda por negarse a pagar extorsión

El grupo guerrillero advierte ataques a vehículos que transporten productos de las tiendas.

Tiendas D1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 05/08/2025 - 07:41 Créditos: Por EEIM - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=107388067

El frente de guerra occidental del Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunció mediante un comunicado público su decisión de declarar como objetivo militar a la cadena de supermercados D1 en los departamentos de Chocó y Risaralda.

La advertencia también se extiende a los vehículos que se utilicen para distribuir mercancía a esos establecimientos comerciales.

Le sugerimos leer (Producción de café en julio 2025 alcanza récord de 10 años con 1,37 millones de sacos)

La comunicación, divulgada a través de redes sociales y atribuida a esa estructura armada, señala que la decisión se basa en el incumplimiento del denominado "impuesto de guerra", una exigencia que el grupo insurrecto ha intentado imponer a empresas que operan en zonas donde tiene presencia.

En el documento se afirma que las tiendas D1 continúan desarrollando sus actividades comerciales sin haber accedido al pago exigido y que, además, recurren a medios que califican como “engañosos” para sortear la presión armada.

Según el grupo ilegal, la cadena estaría contratando empresas de transporte privadas y personas naturales para distribuir sus productos en Chocó, con el propósito de mantener la operación sin revelar la relación contractual con la cadena.

El grupo insurgente advierte que, a partir de la publicación del comunicado, cualquier automotor que traslade mercancía destinada a tiendas D1 en los departamentos mencionados será considerado un blanco legítimo de ataques armados.

En consecuencia, exhorta a los propietarios de vehículos de transporte de carga a abstenerse de colaborar con la compañía, con el argumento de evitar represalias que puedan afectar su integridad, la de sus trabajadores o sus bienes.

El ELN también incluyó en su mensaje una crítica a las condiciones laborales dentro de la organización empresarial, sin detallar hechos concretos. Según el pronunciamiento, las prácticas laborales de la cadena de bajo costo serían, en su criterio, contrarias al bienestar de los trabajadores, aunque reconoce que la empresa mantiene una amplia presencia en el territorio nacional y ha incrementado sus ingresos de forma significativa.

Comunicado completo

“D1 son un modelo de supermercados a bajo costo cuya mayoría accionaria pertenece al holding colombiano Valorem S.A., propiedad de la familia Santo Domingo (una de las más ricas y poderosas del país), las cuales están operando en el departamento de Chocó hace varios años.

Estas tiendas tienen cobertura en 800 municipios del país y recibe millonarias utilidades en ganancias; aun así, las condiciones laborales de los trabajadores son indignas, las jornadas de trabajo son excesivas y mal remuneradas y, como si fuera poco, los empleados son víctimas de maltrato físico y psicológico.

En la actualidad, los encargados de las Tiendas D1 en el Chocó mantienen su negativa de NO pagar el impuesto de guerra y mediante artimañas están engañando a empresas de transporte de carga privada y a particulares, contratándolos para que lleven sus productos hasta los supermercados en el departamento.

Señores transportadores, no se dejen engañar, ni pongan en riesgo su patrimonio económico. A partir de la fecha del presente comunicado, se declara objetivo militar cualquier automotor que se preste para llevar mercancías de las Tiendas D1 en todo el departamento de Chocó y Risaralda.

Otras noticias

 

Etiquetas