Publicidad
Publicidad
Ecopetrol firmó contratos por $12,2 billones en el primer semestre de 2025
La contratación con proveedores regionales alcanzó los $2,8 billones, dinamizando la economía en zonas donde opera la empresa.

Durante el primer semestre de 2025, Ecopetrol firmó contratos de bienes y servicios por un total de $12,2 billones con 3.173 proveedores locales y nacionales. Estos contratos están destinados a actividades de producción, exploración, refinación, transición energética y otras operaciones en diversas regiones del país.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la contratación de $2,8 billones con proveedores locales, es decir, empresas ubicadas en las regiones donde Ecopetrol desarrolla sus operaciones. De ese total, Ecopetrol suscribió nuevos procesos por $2 billones con 1.341 firmas locales, mientras que las compañías aliadas contrataron $740.000 millones con 12.040 proveedores locales.
Le recomendamos leer (Embargan cuentas de Enel Colombia por deuda de $2.898 millones en alumbrado público en Cundinamarca)
Por regiones, los $2,8 billones contratados con proveedores locales se distribuyeron de la siguiente manera:
Regional Central (Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar y Cesar): $747,4 mil millones (27%). Regional Andina Oriente (Puerto Gaitán, Huila y Putumayo): $536.000 millones (19%). Regional Piedemonte (Casanare y Arauca): $317.000 millones (11%).
Regional Orinoquia (zona del Meta): $494.000 millones (18%). Región Caribe (Bolívar, Sucre, Magdalena y La Guajira): $196,4 mil millones (7%). Bogotá y otros: $512,8 mil millones (18%).
Con corte a junio de 2025, Ecopetrol reportó un total de 8.035 contratos vigentes por un valor de $122 billones con 3.417 proveedores, lo que evidencia el impacto significativo de la compañía en la reactivación y dinamización de las economías locales.
Entre los contratos firmados con proveedores regionales se destacan actividades como mantenimiento y reparación de equipos, servicios integrados, alimentación, transporte de carga terrestre y de personal, así como servicios de apoyo a la gestión, entre otros.
“Nuestro modelo de abastecimiento está evolucionando; contamos con líneas especializadas de negocio para prestar un mejor servicio a nuestras áreas usuarias, hemos robustecido el gobierno corporativo como garante y vigía de la transparencia, centralizamos algunas categorías y mejoramos los flujos de trabajo, buscando mayor visibilidad, eficiencia e innovación. Adicionalmente, apoyamos a nuestros proveedores para que se internacionalicen”, indicó Jaime Andrés García Cuello, vicepresidente Administrativo y Servicios de Ecopetrol.
Otras noticias
Etiquetas