Publicidad

 
Publicidad

El sector eléctrico define su ruta en medio de crisis e incertidumbre

El encuentro más relevante de distribución eléctrica en el país reunirá a expertos para debatir sobre el futuro, los retos financieros y el nuevo panorama regulatorio.

Jose Camilo Manzur
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/11/2025 - 15:10 Créditos: Agencia de Periodismo Investigativo (API)

Este miércoles 26 de noviembre se realizará la edición número 21 del evento más importante para el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia: “Somos La Energía Que Conecta y Transforma Regiones”. El encuentro, concebido como un espacio de diálogo franco, técnico y constructivo, busca analizar el presente del sector y construir soluciones que permitan avanzar hacia una distribución más confiable, sostenible y equitativa en todas las regiones del país.

En esta jornada se examinará el estado actual del segmento de distribución y comercialización eléctrica, así como los principales retos regulatorios y financieros que enfrentan las empresas. A ello se suma la discusión sobre las perspectivas de una transición energética justa, los avances en la calidad del servicio y la adopción de nuevas tecnologías que permitirán un papel más activo de los usuarios en el marco de la transición energética.

Le va a interesar (Banco Agrario y beneficios para arroceros: créditos, condonaciones, tasas subsidiadas y alivios financieros)

Este foro reunirá en un mismo escenario a empresas distribuidoras y comercializadoras, entidades del Gobierno Nacional, reguladores, miembros del Congreso, la academia, gremios, usuarios y organismos de control. La cita llega en un momento crítico para el sector, marcado por tensiones financieras y un panorama regulatorio en transformación.

Precisamente, José Camilo Manzur, presidente de Asocodis -gremio que representa a 21 empresas que suministran energía a cerca de 17 millones de hogares, comercios e industrias- advirtió que las compañías han enfrentado en los últimos meses serias dificultades financieras. Según explicó, existen deudas billonarias cuyo no pago podría poner en riesgo la continuidad y calidad del servicio, así como los recursos destinados a subsidiar la energía para más de 13 millones de hogares.

En paralelo, la agenda del encuentro también abordará iniciativas legislativas que podrían modificar el marco regulatorio e institucional del sector. A ello se suman decisiones que actualmente estudia la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), las cuales, de aprobarse, podrían afectar de manera negativa la remuneración de la comercialización. 

Todo esto sucede “en medio de una crítica situación de liquidez que enfrentan las empresas distribuidoras y comercializadoras debido a los altos niveles de mora en pagos relacionados con subsidios y consumos de entidades oficiales”, remarcó Manzur.

Finalmente, como es tradición, Asocodis entregará el Premio Ámbar, un reconocimiento a los mejores proyectos de innovación y modernización del sector eléctrico, iniciativas que prometen convertirse en soluciones clave para el futuro energético del país. La jornada comenzará a las 7:30 a. m. en el Club El Nogal.

Otras noticias

 

Etiquetas