Publicidad

 
Publicidad

DIAN reporta avances en recaudo con cumplimiento del 97%

El director general de la entidad pidió al Congreso dar trámite a la Ley de Financiamiento para asegurar la sostenibilidad fiscal.

Carlos Emilio Betancourt Galeano, director general de la DIAN
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/11/2025 - 12:18 Créditos: Carlos Emilio Betancourt Galeano, director general de la DIAN. Tomada de la DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó los resultados de su gestión tributaria, aduanera y cambiaria en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024–2025. Carlos Emilio Betancourt Galeano, director general encargado, destacó que los avances operativos y tecnológicos han fortalecido la capacidad de la entidad para garantizar los recursos que financian el funcionamiento del Estado.

Según el balance expuesto, la meta de recaudo bruto para 2025 se fijó en 305,4 billones de pesos. Entre enero y octubre, la DIAN logró un recaudo de 249,1 billones, equivalente al 97,1 por ciento de la meta proyectada para ese mismo periodo. Frente a 2024, estas cifras representan un crecimiento del 11,2 por ciento en términos nominales y del 5,9 por ciento en términos reales, lo que consolida la tendencia positiva en cumplimiento tributario.

Betancourt explicó que desde inicios del año se definieron lineamientos orientados a fortalecer los procesos de fiscalización y gestión del riesgo, en paralelo con los hitos del programa de modernización institucional. En este frente, la entidad avanza en la implementación de plataformas de gestión tributaria y aduanera, la adopción de infraestructura multinube y una estrategia de ciberseguridad que permita blindar los datos y procesos internos.

El Programa de Apoyo a la Modernización, desarrollado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, acumula compromisos por 98,8 millones de dólares, equivalentes al 39,5 por ciento del presupuesto total. Dichos recursos han permitido la puesta en marcha de modelos avanzados de control tributario, aduanero y cambiario, además de un nuevo esquema de gobernanza institucional con enfoque centro–territorio, diseñado para mejorar la toma de decisiones y la coordinación operativa.

Lea también: (Capturan a exconcejal de Caldas por presuntos delitos sexuales contra menores de edad)

Durante la audiencia, el director encargado reafirmó el propósito del gobierno de retornar al cumplimiento de la regla fiscal en un plazo de tres años. En ese sentido, hizo un llamado al Congreso para dar trámite a la Ley de Financiamiento, al considerar que su aprobación resulta esencial para la estabilidad económica del país. Betancourt sostuvo que el proyecto no impondrá cargas adicionales a los hogares de ingresos bajos y medios, sino que se orienta a corregir desequilibrios y reducir privilegios tributarios.

El funcionario subrayó que la propuesta contempla la eliminación de exenciones injustificadas, la imposición de gravámenes a consumos dañinos para la salud y el fortalecimiento de la progresividad en los impuestos a la renta y al patrimonio, con tarifas marginales superiores para contribuyentes de mayor capacidad económica. La iniciativa también busca impulsar la transición energética y ajustar tributos a sectores como licores y juegos de suerte y azar, con el objetivo de diversificar las fuentes del recaudo y garantizar la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Otras noticias

 

Etiquetas