Publicidad

 
Publicidad

Consulta popular de Petro: Horas extras podrían costarle $160 millones al año a una Pyme

Acopi advierte que la consulta tendría un impacto económico elevado para el sector productivo, poniendo en riesgo su sostenibilidad.

Plenaria cámara Reforma Laboral
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 03/05/2025 - 11:50 Créditos: Red social X @CamaraColombia / discusión de la Reforma Laboral

La consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro podría tener un fuerte impacto económico sobre las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Según cálculos presentados por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), una empresa con 100 empleados asumiría sobrecostos anuales de hasta $280 millones si se aprueban algunas de las medidas contenidas en la iniciativa.

Rodolfo Correa, presidente ejecutivo de Acopi, explicó que solo en horas extras, una pequeña empresa pagaría cerca de $160 millones más al año, si se aplicara el recargo del 100% por trabajo dominical o festivo y el ajuste de la jornada laboral entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m., como contempla la pregunta uno de la consulta. Este cálculo se hizo considerando que el 30% del personal trabaje dos horas extra diarias, incluyendo el recargo nocturno.

Lea también: (Ejército rechaza paro armado del ELN y pide a la comunidad del Chocó no dejarse intimidar)

Otros rubros que elevarían los costos incluyen la contratación obligatoria de personas con discapacidad (dos por cada 100 trabajadores), con un impacto anual estimado en $42 millones, y las licencias médicas y menstruales, que podrían costarle a la empresa $78 millones adicionales, si el 40% del personal las solicita por tres días.

“Estamos hablando de tres medidas, entre muchas otras que trae la reforma. Para una pequeña empresa que apenas está saliendo adelante, ese sobrecosto puede representar todo su margen de ganancia, o peor, la puede llevar a cerrar”, advirtió Correa.

Desde Fedesarrollo, su director ejecutivo Luis Fernando Mejía también expresó preocupación por el impacto de la consulta. Según sus estimaciones, de aprobarse estas propuestas, podrían destruirse hasta 451.000 empleos formales en Colombia, debido al encarecimiento de la contratación, lo que podría incrementar la informalidad laboral, que ya supera el 57%.

Mejía añadió que una reforma laboral debería centrarse en generar más empleos formales, en lugar de imponer cargas adicionales que desincentiven la contratación, especialmente de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.

Finalmente, desde Fedesarrollo se alertó que el 83% del tejido empresarial colombiano está conformado por microestablecimientos, por lo que una carga adicional del 11,9% en la nómina, como se calcula para empresas con tres empleados, podría resultar insostenible para gran parte del sector.

Otras noticias

 

Etiquetas