Publicidad
Publicidad
Cámara de Comercio de Bogotá, CCB lanzó convocatoria 2025 para concurso de vitrinas navideñas
Iniciativa con enfoque en dinamización comercial y participación ciudadana. Así se puede participar.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó oficialmente la edición 2025 de su tradicional Convocatoria de Vitrinas Navideñas, una estrategia que busca fortalecer el comercio local durante la temporada decembrina, al tiempo que embellece las zonas comerciales más representativas de la capital y sus alrededores.
Esta iniciativa, vigente desde hace más de una década, ha logrado consolidarse como uno de los certámenes más esperados por comerciantes, familias y turistas, gracias a su capacidad para conectar la creatividad empresarial con el espíritu festivo propio de fin de año.
Tweet: https://twitter.com/ovidio_claros_/status/1978827507798360266?s=48&t=NI3W3BMsK5wuhSz-IwO4bA
La convocatoria está abierta a todas las empresas registradas y renovadas en Bogotá y la jurisdicción de la CCB, siempre que cuenten con un punto de venta físico.
La selección de las vitrinas participantes se hará en corredores comerciales de alto flujo peatonal, con el fin de garantizar visibilidad, incentivar la circulación de potenciales compradores y activar la economía local en una de las temporadas más relevantes para el comercio.
Como parte de la estrategia, la Cámara implementará recorridos familiares y caravanas navideñas, actividades que no solo estimulan el tránsito en zonas comerciales clave, sino que también promueven la interacción entre empresarios, ciudadanos e invitados especiales.
Además, los negocios participantes podrán postularse a la categoría “La vitrina + viral”, una dinámica a través de redes sociales en la que el público podrá votar por su decoración favorita, otorgando un papel protagónico a la participación ciudadana.
La iniciativa combina el marketing visual, la decoración temática y la promoción digital, con un impacto tangible en las ventas de fin de año.
Según reportes de la CCB en años anteriores, los establecimientos que participan en el concurso registran aumentos significativos en sus ingresos, así como un mayor reconocimiento de marca, fidelización de clientes y atracción de nuevos públicos.
“Desde la @camaracomerbog en articulación con la @CundinamarcaGob, la Alcaldia Mayor de @Bogota y @FenalcoBogota impulsamos esta estrategia que busca fortalecer el comercio local, promover el turismo y dinamizar la economía de Bogotá y la Región durante la temporada navideña.

Este año esperamos la participación de más de 2.000 empresas registradas y renovadas, que llenarán de luz, color y creatividad las principales zonas comerciales”, resaltó Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Historia del concurso y su impacto comercial
El Concurso de Vitrinas Navideñas organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá tiene más de 15 años de trayectoria.
Su primera versión se remonta a mediados de la década de 2000, cuando la CCB apostó por impulsar el embellecimiento urbano como herramienta para promover el comercio y atraer visitantes.
Desde entonces, el certamen se ha convertido en una tradición capitalina que marca el inicio de la temporada navideña, integrando a empresarios, diseñadores, artesanos y al público general.
Algunos de los premios han consistido en paquetes de asesoría empresarial, campañas publicitarias, vitrinas promocionales en medios digitales de la Cámara y acceso preferencial a ferias comerciales organizadas por la entidad.
El impacto del concurso no se limita al diseño visual: las cifras de ventas en diciembre muestran que las vitrinas bien intervenidas y promovidas logran aumentar entre un 20 % y 35 % el flujo de compradores.
Además, el uso de redes sociales para votar por las vitrinas ha permitido que pequeñas y medianas empresas alcancen nuevos públicos, viralicen su imagen y capitalicen la temporada alta.
Con esta convocatoria 2025, la CCB reafirma su compromiso con la reactivación económica, el fortalecimiento del ecosistema empresarial y la construcción de territorios más acogedores, seguros y atractivos durante la Navidad.
La inscripción se encuentra habilitada para empresarios que deseen transformar su vitrina en un símbolo de creatividad y esperanza para sus comunidades, en un contexto donde la unión entre tradición y desarrollo comercial cobra una especial relevancia.
Otros detalles y requisitos
La convocatoria tiene como eje central la exhibición creativa y festiva de las vitrinas comerciales, además de la realización de caravanas navideñas, recorridos familiares, activaciones digitales y talleres gratuitos de vitrinismo.
Para participar, las empresas deben cumplir los siguientes criterios:
Tener registro mercantil activo y renovado para 2025 tanto del comerciante como del establecimiento.
Completar el formulario de inscripción disponible en el sitio web de la Cámara.
Inscribirse en una única categoría, de las 10 definidas en la convocatoria.
Contar con ubicación en una zona priorizada dentro de la ciudad o municipios aliados.

Aceptar la posibilidad de que la CCB tome fotografías del espacio para ser difundidas por redes sociales y otros medios institucionales.
La inscripción estará abierta del 14 de octubre al 18 de noviembre de 2025, mientras que las visitas del jurado se llevarán a cabo entre el 1 y el 6 de diciembre.
El evento de premiación y reconocimientos se realizará el 11 de diciembre en la sede Salitre de la CCB.
Premios y reconocimientos
La Cámara de Comercio premiará a las vitrinas más destacadas con base en criterios establecidos por el jurado.
Las categorías de reconocimiento incluyen:
- Mejor Vitrina por Categoría en Bogotá (10 premiados)
- Mejor Vitrina en la Región (municipios como Chía, Cajicá, Tocancipá, entre otros)
- Mejor Centro Comercial
- La Vitrina + Viral, con base en la votación ciudadana a través de redes sociales
Los premios incluyen:
- Participación en la Feria del Hogar a través de un stand colectivo
- Cobertura en medios institucionales de la CCB (radio, prensa, TV y redes)
- Acompañamiento de un consultor empresarial
- Placa de reconocimiento oficial
Talleres gratuitos de vitrinismo
Como parte de la preparación, la CCB también ofrece una programación de talleres gratuitos sobre técnicas de vitrinismo en distintas sedes:
12 de noviembre – Sede Kennedy
13 de noviembre – Sede Salitre
18 de noviembre – Sede Fusagasugá
19 de noviembre – Sede Centro
20 de noviembre – Sede Cedritos
Todos los talleres se realizarán entre las 9:00 a. m. y las 11:00 a. m., con inscripción previa.
Esta edición cuenta con el respaldo de entidades como Fenalco, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y universidades locales, en una articulación público-privada que fortalece la cultura comercial y comunitaria en diciembre.
Transición y cifras
Más allá de su componente visual, el certamen genera beneficios económicos visibles: según cifras compartidas por la CCB en ediciones anteriores, los comercios participantes han logrado aumentos de hasta 35 % en sus ventas, así como incremento en el flujo peatonal, fidelización de clientes y posicionamiento de marca.
A lo largo de su historia, se han premiado tanto grandes cadenas como pequeñas tiendas de barrio, consolidando un enfoque incluyente que reconoce el esfuerzo y la innovación de empresarios de distintos sectores.
Las vitrinas ganadoras han destacado por su uso de materiales sostenibles, integración de elementos culturales, mensajes de inclusión y narrativa visual.
El componente digital, incorporado en los últimos años, ha permitido ampliar la visibilidad de los participantes mediante la categoría “La vitrina + viral”, la cual premia al establecimiento con mayor interacción y apoyo en redes sociales, generando un fenómeno de marketing orgánico y comunitario que conecta la tradición navideña con las nuevas audiencias digitales.
Otras noticias
Etiquetas