Publicidad

 
Publicidad

Benedetti propone salario mínimo de $1.800.000 en 2026 y Fenalco lo tilda de “populismo barato”

El ministro del Interior aseguró que el Gobierno Petro ha duplicado el salario mínimo desde 2022, mientras Fenalco advirtió que un incremento de 26,4% sería insostenible para la economía y la generación de empleo.

Armando Benedetti 2524
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/11/2025 - 11:38 Créditos: Armando Benedetti. Tomada de X: @AABenedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, encendió el debate económico tras anunciar que el salario mínimo en Colombia podría alcanzar los $1.800.000 en 2026. La propuesta, divulgada a través de su cuenta en X, representaría un incremento de 26,4% frente al salario actual, que se ubica en $1.423.000 sin auxilio de transporte.

Benedetti destacó el crecimiento sostenido del salario mínimo durante la administración de Gustavo Petro. “Cuando Petro llegó a la presidencia, el salario mínimo estaba en menos de un millón de pesos; este año puede terminar en $1.800.000, y un trabajador gana 100% de sus festivos y domingos”, señaló el ministro, quien aseguró que el incremento refleja el compromiso del Gobierno con la clase trabajadora.

De concretarse la propuesta, el salario mínimo habría crecido cerca de 80% durante el actual mandato, un aumento que el ministro consideró como un avance hacia la justicia social. También aprovechó para enviar un mensaje político a los votantes: “La clase media tiene que entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos”.

Lea también: (Mauricio Gaona rechaza ser cabeza de lista del Nuevo Liberalismo al Senado)

Sin embargo, la iniciativa fue duramente rechazada por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien calificó la idea como “puro populismo barato”. En un pronunciamiento en X, el dirigente gremial aseguró que “decretar un salario mínimo de $1.800.000 para el próximo año significaría un reajuste del 26,44%, un verdadero sinsentido”.

Cabal afirmó que el incremento propuesto carece de sustento técnico y pondría en riesgo la estabilidad económica del país. “Ministro, qué bien le vendrían unas clases de introducción a la economía para comprender que el primer paso para embarcar a un país en una hiperinflación es subir alocadamente los salarios para congraciarse con el pueblo”, escribió.

El líder gremial advirtió que una medida de ese tipo afectaría la capacidad de las empresas para sostener el empleo formal, y acusó al Gobierno de desconocer los mecanismos de concertación laboral. “La decisión unilateral de aumentar el salario mínimo de manera tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista o a la ignorancia supina del gobierno”, agregó.

Otras noticias

 

 

Etiquetas