Publicidad
Publicidad
Jhon Jáder Durán, de golazos en la Premier y Arabia al reto turco: apuesta de Mourinho en el Fenerbahçe
El polémico jugador colombiano fue oficializado por su nuevo club.

A sus 21 años, el delantero colombiano Jhon Jader Durán asume un nuevo capítulo en su corta pero agitada carrera profesional.
El Fenerbahçe de Turquía oficializó su incorporación como refuerzo estelar para la temporada 2025-2026, en calidad de cedido por un año con Al-Nassr de Arabia Saudita, equipo que aún conserva sus derechos deportivos tras haber pagado más de 70 millones de euros por él a comienzos de año.
Tweet: https://twitter.com/fenerbahce/status/1941920251987284255?s=48&t=1BriQY90t_OtwxQSKo8hng
Con este movimiento, el equipo dirigido por José Mourinho apuesta por un atacante joven, potente y con experiencia en tres continentes, pero también con antecedentes de controversia.
Durán nació en Zaragoza, Antioquia, el 13 de diciembre de 2003. Su primer contacto con el fútbol profesional ocurrió a los 15 años, cuando debutó con Envigado FC en 2019, convirtiéndose en uno de los jugadores más jóvenes en actuar en la primera división del fútbol colombiano.
En ese club antioqueño no solo anotó sus primeros goles, sino que atrajo la atención de ojeadores internacionales por su potencia física y capacidad de definir en el área.
Su siguiente paso lo llevó en 2022 a la MLS, donde se incorporó al Chicago Fire. Allí disputó una sola temporada en la que marcó ocho goles en 27 partidos oficiales.
Su impacto fue suficiente para que el Aston Villa de la Premier League desembolsara cerca de 15 millones de libras esterlinas por su fichaje en enero de 2023.
En Inglaterra, Durán alternó entre titularidades y suplencias, pero dejó destellos de talento con goles importantes ante equipos como Liverpool y un recordado tanto desde fuera del área frente al Bayern Múnich en partido amistoso, que fue elegido como el “Gol del mes” por la BBC en septiembre de 2024.
En enero de 2025, su cotización alcanzó cifras récord. El club saudí Al-Nassr, donde milita Cristiano Ronaldo, decidió ficharlo por más de 77 millones de euros, una cifra que lo convirtió en uno de los jugadores colombianos más caros de la historia.
Sin embargo, su paso por Arabia Saudita fue breve: apenas seis meses después, tras anotar ocho goles en 13 partidos, el club decidió cederlo al fútbol europeo por motivos que no fueron completamente aclarados.
El Fenerbahçe encontró en Durán una pieza que encaja con el perfil de delantero que Mourinho busca para fortalecer su frente ofensivo, en reemplazo de nombres como Edin Džeko.
El anuncio de su llegada se dio en las últimas horas, en medio de una gran expectativa por parte de la prensa turca, que ha seguido de cerca la operación debido a su alto costo salarial: el club cubrirá los 19,5 millones de euros anuales que gana el atacante, aunque sin opción de compra.
Según medios turcos, la directiva del club viajó a Londres y luego a Arabia para cerrar personalmente la negociación.
José Mourinho, recientemente nombrado director técnico del equipo, habría tenido un papel determinante en la aprobación del fichaje.
“Durán es rápido, fuerte y tiene el tipo de ambición que quiero ver en mis jugadores”, habría dicho el técnico portugués en conversaciones internas con la directiva.
Más allá de su potencial futbolístico, Durán ha estado envuelto en varios episodios polémicos que han marcado su corta carrera.
Durante su paso por Aston Villa, fue criticado por un gesto realizado durante una transmisión en vivo en la que emulaba con sus manos el “martillo” del West Ham, club rival de los villanos.
Aunque luego pidió disculpas y anotó un gol decisivo en un partido ante ese mismo equipo, el incidente dejó dudas sobre su madurez emocional.
En junio de 2025, poco antes de la Copa América, su nombre volvió a aparecer en los titulares. Una supuesta pelea con el veterano James Rodríguez durante la concentración de la Selección Colombia fue reportada por medios deportivos, junto con versiones de que el cuerpo técnico lo habría excluido por motivos disciplinarios.
Durán negó los hechos y aseguró que su ausencia se debió a un “desgarro lumbar”, que ratificó oficialmente la Federación Colombiana de Fútbol, mediante un comunicado oficial.
A esto se suma un reporte publicado por medios saudíes en el que se cuestionaba su “estado mental y capacidad técnica” durante su estadía en Al-Nassr.
Versiones que fueron desmentidas por su entorno cercano, pero que contribuyeron a una percepción de inestabilidad que ahora buscará revertir en Estambul.
Durán llega a Turquía en un momento crucial de su carrera. A pesar de tener apenas 21 años, ha pasado por cuatro ligas y ha sido transferido por sumas que superan los 100 millones de euros en total.
Su llegada al Fenerbahçe no solo supone un reto deportivo, sino también un desafío en términos de consolidación y continuidad.
Con Mourinho como entrenador, el equipo otomano buscará conquistar nuevamente la Süper Lig y avanzar en torneos europeos.
El técnico luso ha apostado por jugadores jóvenes con gran proyección, y el caso de Durán parece encajar en esa lógica: talento en bruto que necesita ser pulido bajo un sistema estricto y competitivo.
Por ahora, la hinchada del Fenerbahçe lo ha recibido con entusiasmo, aunque con reservas. El delantero colombiano tendrá la responsabilidad de transformar su potencia física y su olfato goleador en resultados concretos.
Y también, de mostrar que está preparado para dejar atrás los episodios extradeportivos que han empañado algunos de sus logros.
El balón empezará a rodar en las próximas semanas, y con él, las expectativas sobre un atacante que aún tiene mucho por demostrar.
Etiquetas