Publicidad
Publicidad
Copa Mundial 2026: ONU advierte sobre apuestas ilegales y manipulación de partidos
UNODC alerta que el crimen organizado podría afectar el evento orbital.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD/UNODC) advirtió que la Copa Mundial de la FIFA 2026 —que se disputará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá— afronta riesgos concretos de infiltración de redes criminales vinculadas con la manipulación de competencias, las apuestas ilícitas y esquemas de corrupción asociados a grandes eventos deportivos.
La advertencia se apoya en líneas de acción y diagnósticos técnicos del Programa para Salvaguardar el Deporte de la ONUDD, así como en actividades de capacitación a autoridades de los tres países sede.
Durante una sesión de formación celebrada en Ciudad de México, la oficina reiteró que, junto con el crecimiento económico que genera un Mundial, emergen “riesgos graves” ligados a la delincuencia organizada, especialmente la manipulación de resultados y el aumento de mercados de apuestas fuera del marco legal.
La capacitación busca dotar a fuerzas de seguridad y reguladores de herramientas para identificar redes de juego clandestino y patrones sospechosos de amaño, un fenómeno que ha sido seguido de cerca por la ONUDD en su trabajo global sobre integridad deportiva.
La ONUDD ha puesto a disposición de los organizadores y de los gobiernos una guía específica sobre riesgos de corrupción en megaeventos deportivos centrada en el Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.
El documento —en sus versiones en inglés y español— detalla el papel de los grupos delictivos organizados, su potencial infiltración en estructuras deportivas y las vulnerabilidades típicas en contratación, gobernanza y gestión de conflictos de interés.
También plantea medidas de prevención, cooperación interinstitucional y protección a denunciantes para reforzar la integridad del torneo.
El organismo prevé un “fuerte aumento” tanto de las apuestas legales como de las ilegales durante la cita de 2026, tomando como referencia la actividad registrada en Catar 2022 y recordando que el crecimiento de los mercados regulados suele venir acompañado por redes clandestinas con vínculos de crimen organizado.
Lea también: (Exembajador de EE. UU. en Venezuela descarta que buques enviados al Caribe tengan fines militares)
Ese doble movimiento incrementa el riesgo de manipulación de competencias y de lavado de activos a través de plataformas no reguladas.
El enfoque de la ONUDD sobre integridad deportiva se articula con su monitoreo global de las dinámicas delictivas transnacionales, incluidas la trata de personas y otras economías ilegales que suelen intensificarse alrededor de grandes concentraciones de público y movilidad internacional.
El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024 —actualizado por la oficina— registró un repunte de víctimas detectadas tras la pandemia y subrayó la necesidad de vigilancia en puntos de tránsito, contratación temporal y cadenas de servicios asociadas a megaeventos. Si bien ese informe no está dedicado al Mundial, sus hallazgos son relevantes para las estrategias preventivas en Norteamérica durante 2026.
Entre las recomendaciones operativas que la ONUDD ha destacado para blindar el Mundial figuran la cooperación transfronteriza entre fiscalías y unidades de inteligencia financiera; el intercambio rápido de datos entre reguladores de apuestas y fuerzas del orden; la adopción de protocolos claros para detectar, investigar y sancionar la manipulación de competencias; y la implementación de mecanismos de denuncia seguros para deportistas, oficiales y personal de organización.
El organismo también exhorta a reforzar la debida diligencia en compras públicas y patrocinios, y a gestionar conflictos de interés en las estructuras de gobernanza del evento.
La advertencia llega en un momento de expansión del formato mundialista —48 selecciones y 104 partidos—, que multiplicará la audiencia, la movilidad de aficionados y la actividad económica en 16 ciudades anfitrionas.
Para la ONUDD, ese crecimiento exige controles proporcionales y una supervisión coordinada de los mercados de apuestas, con especial atención a operadores no autorizados y flujos de dinero de origen opaco.
Otras noticias
Etiquetas