Publicidad
Publicidad
Exembajador de EE. UU. en Venezuela descarta que buques enviados al Caribe tengan fines militares
James Story aseguró que el despliegue naval no corresponde a una operación de invasión ni a preparativos de enfrentamiento bélico.

La presencia de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela continúa generando debate en la región. El exembajador de Estados Unidos en Caracas, James Story, afirmó en entrevista con Mañanas Blu que este despliegue no constituye una operación destinada a una invasión o a un enfrentamiento militar con el país suramericano.
Las declaraciones se producen tras la publicación de un paquete de imágenes por parte del Comando Central de las Fuerzas Navales de EE. UU., en el que se observa a infantes de marina operando aeronaves, revisando maquinaria y realizando simulaciones de maniobras a bordo del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.
Lea también: (Caso pasaportes: Procuraduría amplía la investigación)
El Gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con dureza. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que en Venezuela “no hay espacio para el miedo” y calificó el movimiento estadounidense como un acto de “agresión”. Washington, por su parte, ha señalado que la presencia naval responde a la estrategia de combate contra el narcotráfico y busca frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
Mientras tanto, las fotografías divulgadas muestran a marines realizando ejercicios con fusiles, prácticas en cubierta y simulaciones de despliegue táctico, lo que ha incrementado las especulaciones sobre los verdaderos alcances de la operación. No obstante, James Story recalcó que se trata de un grupo sin propósitos de invasión ni de combate directo.
Otras noticias
Etiquetas