Publicidad
Publicidad
Aplazan el 70% de los procedimientos en clínicas y hospitales del país por la pandemia
El 70% de los procedimientos han sido aplazados tanto en clínicas como en hospitales del país por la situación de Emergencia Sanitaria que se vive a causa de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, los casos que son de atención prioritaria se están realizando con los protocolos de bioseguridad.
Mientras los controles sobre los pacientes crónicos y con urgencias siguen vigentes, las cirugías que no tienen prioridad han sido aplazadas, buscando una reactivación de los procedimientos después de que termine el estado de emergencia.
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo ha mencionado que “un 70 % de estos procedimientos se están aplazando, se están posponiendo, pero la mayoría de las órdenes, el 48 % de ese 70, vienen de las EPS, hay un 29 % que viene por cancelación por parte de los propios pacientes y un 23 % es por iniciativa de la IPS”.
El director añadió que “tenemos que tomar la decisión caso a caso, que no puede ser una política indiscriminada, sino que tiene que darse esa decisión mirando cada paciente, la urgencia de esos procedimientos”. Sin embargo, en varios casos son los pacientes quienes han cancelado los procedimientos, alguno son cirugías de reemplazo de cadera, consulta externa, otorrino-laringólogo, oftalmólogo.
Por su parte, los pacientes que están siendo atendidos son aquellos con prioridad como los que sugren de o necesian controles de hipertensión, cáncer, terapias respiratorias, endoscopias, servicios de oncología, fracturas, etc.