Publicidad

 
Publicidad

Reprimenda al Ministerio de Educación por incumplir acuerdos con San Andrés tras huracán Iota en 2020

Casi un lustro después de la tragedia y el organismo ha incumplido.

Providencia Isla
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 02/09/2025 - 10:01 Créditos: Imagen tomada de Fontur

La Procuraduría General de la Nación hizo un enfático llamado al Ministerio de Educación Nacional a cumplir con los acuerdos a los que se comprometió con la comunidad raizal de Providencia, ordenados por la Corte Constitucional frente al proceso de reconstrucción de las islas de Providencia y Santa Catalina, tras el paso del Huracán Iota en 2020.

En una misiva dirigida al jefe de la cartera, el ente de control expresó su preocupación por el retraso, y recordó que el incumplimiento podría constituir una vulneración de los derechos fundamentales a la educación y la consulta previa, y le solicitó un informe que incluya un cronograma detallado con las acciones a seguir.

Lea también: (Oficial: a hoy son 69 los candidatos a la presidencia, reporta la Registraduría Nacional del Estado Civil)

Adicionalmente, instó al ministerio a asumir su rol como ente articulador, teniendo en cuenta que la educación es un derecho esencial para la reconstrucción del tejido social de los raizales, un pueblo étnico gravemente afectado por el Huracán Iota y la declaratoria de desastre durante noviembre de 2020.

La Procuraduría señaló que los tres acuerdos pendientes por parte del ministerio, asumidos durante la consulta previa realizada de diciembre de 2024, son: articular con las universidades de la costa norte la creación del Centro de Investigación de Desarrollo Sostenible del Caribe; realizar el estudio de factibilidad para la creación de la Gran Universidad del Caribe y fortalecer la etnoeducación a través de un proyecto comunitario. 

Otras noticias

 

 

Etiquetas