Publicidad
Publicidad
Procuraduría advierte riesgo de suspensión del PAE que afecta a 3,5 millones de niños
Ministerio Público alertó sobre la falta de claridad en la financiación del Programa de Alimentación Escolar y pidió medidas urgentes para evitar su suspensión.

La Procuraduría General de la Nación advirtió riesgos en la financiación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que podría afectar a más de 3,5 millones de niños y niñas en el país. Ante esta situación, el ente de control convocó una mesa de diálogo para definir medidas que garanticen la continuidad del servicio y eviten su suspensión o terminación anticipada.
En el encuentro participaron el ministerio de Educación, el ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA). Allí, la Procuraduría expresó su preocupación por la falta de claridad y articulación entre las entidades responsables del programa, y llamó a reforzar la corresponsabilidad institucional en la financiación del PAE.
Lea también (Reprimenda al Ministerio de Educación por incumplir acuerdos con San Andrés tras huracán Iota en 2020)
Uno de los puntos críticos abordados fue la cofinanciación por parte de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC). Frente a ello, el DNP se comprometió a estudiar la posibilidad de agilizar la revisión, aprobación y viabilidad de proyectos de regalías que han sido planteados como fuente de recursos para garantizar el programa.
El ente de control recordó que actualmente 14 entidades presentan el servicio suspendido o en riesgo alto de suspensión. Además, señaló que varias disminuyeron la asignación de recursos propios para cofinanciación o no realizaron un aumento real, incumpliendo lo estipulado en la Ley 2167 de 2021, que ordena garantizar el PAE durante todo el calendario académico.
La Procuraduría reiteró que, a través de su Comité Especial de Seguimiento al Programa de Alimentación Escolar, continuará liderando acciones de vigilancia para identificar responsabilidades y evitar que los niños y niñas del país resulten afectados por la falta de gestión y financiación adecuada del programa.
Otras noticias
Etiquetas