Resultados de la Búsqueda

La hora cero del director de la Policía


El próximo martes 26 de mayo, el general Óscar Atehortua, director de la Policía Nacional, tiene una cita determinante en la Procuraduría General de la Nación. Ese día, en audiencia pública, debe rendir explicaciones ante el Ministerio Público sobre la investigación que se adelanta en su contra por su participación en la adjudicación de un contrato para la construcción de casas fiscales en el departamento del Tolima, cuando se desempeñaba como director del Fondo Rotatorio. De sus argumentos dependerá, en parte, su futuro en el caso y en la institución.

Colombia reporta 723 nuevos contagios por Covid-19 hasta ahora la cifra más alta en 24 horas


El Ministerio de Salud confirmó 723 nuevos contagios y 16 fallecidos por Covid-19, es la primera vez que el país supera los 700 casos en 24 horas.  Así, los contagios del nuevo coronavirus en Colombia llegan a 14.939 y los fallecimientos a 562. El total de personas recuperadas es de 3.578. 

Cierran Clínica Apartadó por brote de Covid-19


El secretario de Inclusión Social, Alonso Álvarez, anunció el cierre de la Clínica Apartadó en Urabá por "el incumplimiento de la ley sanitaria y el incumplimiento de los decretos de emergencia” tras conocerse el contagio de dos personas del sector salud que laboran en la institución. 

“Estaban exponiendo a sus empleados”, añadió el funcionario. 

La Alcaldía informó que los pacientes positivos se encuentran en asilamiento preventivo obligatorio en sus respectivas viviendas.

Alejandro Lyons destituido e inhabilitado por 15 años


La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 15 años al exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, por irregularidades relacionadas con la adjudicación de cuatro convenios de cooperación para ciencia y tecnología por más de $85.700 millones, financiados con recursos del Sistema General de Regalías.

Detectan el Covid-19 en aguas residuales de Costa Rica


El Laboratorio Nacional de Aguas de Costa Rica detectó la presencia de Covid-19 en las aguas residuales de un centro de detención de migrantes. Esta situación generó la extensión de la vigilancia epidemiológica. 

"Es un logro para Costa Rica contar con un programa que permita detectar el SARS-CoV-2 en aguas residuales, pues fortalecerá el monitoreo del virus en diferentes comunidades del país", dijo el ministro de Salud, Daniel Salas.

Se daña máquina que produce oxígeno para pacientes con Covid-19 en Leticia


El Hospital San Rafael informó el daño de la máquina de oxígeno usada para pacientes con Covid-19 y pidió el traslado urgente de los contagiados a Bogotá. Las Autoridades esperan que el aparato sea reemplazado lo más pronto posible. 

“Requerimos la atención del Gobierno Nacional y de todos los colombianos, la planta de oxígeno disminuyó su producción”, dijo Karina Bocanegra, diputada del departamento.

Confirman la muerte de alias 'Gallero' cabecilla del ELN


El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, informó que en una operación militar llevada a cabo en el sur de Bolívar contra el ELN cayó alias 'Gallero', de 33 años, cabecilla del frente central Darío Ramírez Castro y participante en la planeación de atentados como el de la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander en 2019.

Cámara de Representantes aprueba cadena perpetua para violadores de niños


La Cámara de Representantes aprobó en medio de una votación virtual la cadena perpetua para violadores de niños y niñas. Ahora el proyecto pasará a manos del Senado.

"Ha sido aprobado en la sesión virtual de la plenaria de la Cámara con 135 votos a favor y 22 votos en contra el proyecto que busca aprobar la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y niñas", publicó el ente a través de su cuenta de Twitter. 

 

Construcción de hospital en el Amazonas para paciente con coronavirus


El Seguro Social de Perú (EsSalud) ha anunciado la construcción de un hospital en la región amazónica de Ucayali. El anuncio se da por el aumento de los casos de contagiados con coronavirus en el lugar y el peligro en el que se encuentra la población indígena.

El hospital estaría destinado para pacientes con coronavirus y contará con 80 camas de hospitalización y 20 de cuidados intensivos que se espera empiecen a funcionar "a más tardar en tres semanas" ya que la población indígena se encuentra bajo peligro y requiere protección durante la pandemia.

OMS: “no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus"


Debido a la propagación de coronavirus en todo el mundo, diferentes gobiernos han visto la posibilidad de rociar o fumugar las calles de las ciudades para desinfectar, limpiar y así no permitir el contagio. Las fumigaciones han estado presente en muchos países buscando la no propagación del Covid-19.