Resultados de la Búsqueda

Ecuador construirá cementerio para fallecidos por COVID-19


El Gobierno de ecuatoriano anunció la construcción de un cementerio para enterrar de forma digna a los muertos de la ciudad de Guayaquil, la más afectada por el contagio del COVID-19 en el país.

El presidente Lenín Moreno anunció por redes sociales que ya han empezado los trabajos para la construcción del cementerio y que a cargo estará el presidente del Banco de Desarrollo (BanEcuador), Jorge Wated.

Estados Unidos supera las 3.000 muertes por COVID-19


La universidad Johns Hopkins informó que Estados Unidos ya cuenta con más de 163.000 casos positivos de contagio, un 60% más que Italia, y la cantidad de muertes ascendió a 3.008. 

El país norteamericano está cerca a convertirse en el tercer país con la mayor cantidad de decesos en el mundo, sobrepasando a Francia (3.030) y China (3.308). La lista la encabezan Italia y España, con 11.591 y 7.716 muertes, respectivamente.

Universidad de los Andes sin costo


En tiempos de Covid-19, la universidad privada más importante del país tomó la decisión de abrir sus aulas virtuales para todos los cibernautas. Resulta que la institución académica comenzó un ciclo de charlas virtuales gratuitas sobre diversos temas. Esta semana por ejemplo, están previstas tres conferencias con reconocidos expertos y docentes. El 2 de abril a las 12 y 30 p.m. se hablará de medidas de política económica por el coronavirus. Al día siguiente, a las 6 p.m., el tema será Mindfulness en tiempos de crisis a las 6 p.m. y el viernes a las 5 p.m.

Entre el bitcoin y las pirámides


El sistema de inversión en criptomonedas cumple 10 años. En Colombia se volvió un esquema asociado a la estafa y la captación masiva de recursos de miles de personas. Las denuncias aumentan y se habla de varios millones de dólares refundidos. Las autoridades no parecen tener resultados efectivos para controlar el fenómeno. Tramitan ley que regule el negocio.

Suicidio de recluso en La Picota en medio de debate por excarcelación de internos


Tensión en las cárceles crece por no expedición de decreto que saca de prisión a cerca de 10.000 internos. Condenado de 24 años de edad se quita la vida. Se alistan más protestas. Nuevo borrador de la norma.

Contradicción en el gobierno de Bolsonaro, el Ministro de Salud continuará recomendaciones de prevención


Luiz Hernquie Mandetta, Ministro de Salud de Brasil, no acepta las medidas tomadas por el presidente Jair Bolsonaro. Hay una contradicción en cuanto a lo que se quieres desde presidencia y lo que se hace desde el Ministerio de Salud frente al Covid-19 en el país.

Posible soborno a un miembro del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio


Las sospechas de corrupción dentro de la organización de los Juegos Olímpicos está bajo la vista del posible soborno a un miembro del Comité Organizador. Según fuentes, Haruyuki Takahashi habría recibido USD 8,2 millones para convencer al Comité Olímpico Internacional para que se apoyara la candidatura de Tokio como centro de los juegos. A cambio, recibiría un puesto en el grupo de los organizadores. 

"Metamorfosis" es el trabajo ganador del premio Zeiss de fotografía


"Metamorfosis" es el trabajo que ganó el premio Zeiss de fotografía. Es un trabajo que trata sobre la soledad que viven los migrantes y al que la Organización Mundial de Fotografía le otorgó el premio Zeiss. La ganadora es la surcoreana KyeongJun Yang, galardonada por el trabajo de aislamiento y soledad que viven los migrantes. 

"Metamorfosis"  es una serie donde se recopilan retratos y naturaleza muerta y presentada en blanco y negro basado en la vida de Julie Chen joven migrante desde China a Estados Unidos.

El fin de la epidemia está lejos de terminar en Asia


En la región de Asia-Pacífico no se ve un pronto fin  de la epidemia de coronavirus. Así lo ha confirmado la Organización Mundial de la Salud diciendo que "está lejos de haber terminado". Aunque las medidas de prevención han tenido un buen momento y se han tomado en el momento indicado, los países deben estar esperando para que la pandemia se extienda. El riesgo continúa y la transmisión por lo menos en Asia no desaparecerá cuando todavía haya presencia de la pandemia. 

Bayer pagará 40 millones de dólares por herbicida de Monsanto


El grupo farmacéutico alemán, Bayer, deberá pagar 40 millones de dolares en un litigio en Estados Unidos por haber escondido los riesgos en la salud del glifosato, que es el más utilizado en el mundo y con el cual la empresa engañó con información falsa sobre los riesgos del herbicida Roundup en la salud de las personas.