Resultados de la Búsqueda

Supremo de Brasil investigará actos pro dictadura en los que participó el presidente Bolsonaro


El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, aceptó un pedido presentado por el procurador general de Brasil, Augusto Aras, para investigar una "posible violación de la Ley de Seguridad Nacional" en los actos que exaltaban la dictadura militar en el país (1964-1985) y en los que participó el mandatario Jair Bolsonaro.

Perú registra más de 17.000 contagiados por Covid-19


El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 39 nuevos decesos por la Covid-19 y otros 1.512 nuevos contagios, estos datos aumentaron las cifras a 484 el total de víctimas mortales y a 17.837 el total de infectados en el país.

Por ahora, 6.982 personas han sido dadas de alta, mientras otras 2.419 permanecen hospitalizadas de las que 380 se encuentran en cuidados intensivos con respiración asistida.

Reino Unido inicia pruebas de vacunas en humanos contra el Covid-19


Investigadores de la Universidad de Oxford iniciarán las pruebas de una posible vacuna efectiva contra el Covid-19 en humanos el próximo jueves 23 de abril. 

El ministro británico Matt Hancock se mostró optimista ante la posibilidad de encontrar una cura, "las ventajas de ser el primer país del mundo que desarrolle una vacuna que tenga éxito son tan enormes que estoy poniendo todos los recursos posibles".

Álvaro Dávila condenado a 19 años de prisión por carrusel de la contratación


Álvaro Dávila, exasesor en contratación, fue condenado a 19 años de prisión, por intereses indebidos en celebración de contratos y concierto para delinquir.

La Fiscalía logró comprobar una alianza ilícita con el exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno y Liliana Pardo, exdirectora del IDU, para favorecer al Grupo Nule. 

Alemania, Francia y Reino Unido le exigen a China transparencia sobre el origen y manejo de la Covid-19


Los principales representantes de las potencias mundiales en Europa Angela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia) y Boris Johnson (Reino Unido) pidieron explicaciones a Beijing sobre el manejo que el régimen de Xi Jinping hizo de la pandemia de la Covid-19. 

Representante de la OMS afirma que "el mundo todavía está en las primeras etapas de la pandemia"


La representante de la Organización Mundial de la Salud en Rusia, Melita Vujnovic, mecionó que cada país tiene su pronóstico y es imposible poder decir cuándo será el punto máximo o una nueva ola de la pandemia en cada nación, cómo, cuando y dónde.

La ONU advierte "una pandemia de hambre" en "unas tres docenas de países"


La Organización de Naciones Unidas está advirtiendo sobre las hambrunas que deberá enfrentar el mundo a causa del coronavirus donde 130 millones de personas estarán en una condición dificil de abastecimiento y hambre en "unas tres docenas de países", así lo mencionó el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El coronavirus habría llegado a Estados Unidos mucho antes de lo anunciado


El coronavirus habría llegado a Estados Unidos mucho antes de lo anunciado y en dos autopsias se confirmó el hecho. Dos personas habrían muerto entre principios y mediados de febrero y resultaron positivo para coronavirus en California, lo que confirma que el virus llegó al país con anticipación.

El primero de los fallecimientos se presentó el 6 de febrero, mucho antes del reporte del primer caso positivo de coronavirus en el país.Además de los dos casos de febrero, también se estableció otra muerte tres días antes de la original primera fecha. 

Terrorista del Estado Islámico con un "perfil criminal extremadamente violento" fue capturado en España


El hombre es de nacionalidad egipcia que tenía un "perfil criminal extremadamente violento", pasó varios años en la zona de conflicto sirio-iraquí y fue detenido en España. Tiene 29 años y es el terroristas del Estado Islámico más buscados de Europa que fue detenido durante una operación antiterrorista desarrollada por la Policía Nacional española con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La Comunidad de Madrid reconoce 4.275 fallecidos más que los que comunica el Gobierno central


La Comunidad de Madrid ha reconocido que son al menos 11.852 las personas que han muerto en la región con coronavirus o sospecha de haberlo tenido. En un informe diario sobre la situación se refleja que hay 4.275 fallecidos más que los 7.577 que se ha comunicado por parte del Gobierno central.