Resultados de la Búsqueda

Ecopetrol invertirá entre US$3.500 millones y US$4.000 millones en 2019


La petrolera colombiana, Ecopetrol, informó que para el próximo año tiene planeado invertir entre US$ 3.500 millones y US$ 4.000 millones, cerca de $12 billones, lo que representa un aumento de entre 16% y 33% frente a la cifra estimada para 2018.

El plan aprobado por la Junta Directiva está dirigido a asegurar la estrategia de crecimiento y consolidación de la Empresa, con una operación eficiente, rentable y segura.

La cuarentena es excesiva si el 70% de la población se va a contagiar, Bolsonaro


El presidente de Brasil Jair Bolsonaro afirmó que las medidas de aislamiento no pueden frenar la actividad económica y nuevamente minimizó la importancia de la pandemia del Covid-19. 

"Esas medidas restrictivas son en algunos estados excesivas, no alcanzaron su objetivo. Aproximadamente 70% de la población se va a contagiar, no tiene sentido querer huir de eso", dijo Bolsonaro. 

184 nuevos contagios de Covid-19 en Colombia


El Ministerio de Salud confirmó la recuperación de 93 personas con coronavirus, 184 nuevos contagios y 10 fallecidos. Así, el total de pacientes recuperados es de 804, los casos de COVID-19 en Colombia llegan a 3.977 y 189 víctimas.

Los lugares con más contagios son Bogotá (1.682), Valle del Cauca (683) y Antioquia (363). 

Contratista del ICBF entregó alimentos vencidos y empacados en bolsas de alpiste


Contratistas del ICBF en Soledad, Atlántico, entregaron alimentos vencidos y sellados en bolsas de alpiste a los niños que pertenecen a los Centros de Desarrollo Infantil.  

La denuncia la realizaron las madres de los niños al darse cuenta del verdadero estado de los alimentos al prepararlos. 

Mundial femenino Sub-20 se disputará a inicios del 2021


El Mundial femenino Sub-20, que organizarán Panamá y Costa Rica, y que fue aplazado debido a la pandemia por la Covid-19 se disputará a inicios del 2021.

La Copa del Mundo femenina se disputará en enero y febrero del 2021 según el presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Manuel Arias, se jugará en las mismas sedes y por ahora se buscará una precisión las fecha.

"Son las fecha propuestas por ahora. Pero, ojo, el mundial solo se pospuso, no se canceló", precisó Arias.

Aislamiento preventivo obligatorio se extiende hasta el 11 de mayo


El presidente Iván Duque anunció que Colombia se mantendrá en aislamiento obligatorio hasta el próximo 11 de mayo, pero se generarán excepciones para los sectores de la construcción y la manufactura.

Reiteró que solo hasta el final de la emergencia se habilitarán vuelos internacionales.

“Hemos tomado la decisión de extender ese aislamiento preventivo obligatorio, inicialmente hasta el 11 de mayo, pero dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y con responsabilidad”, dijo el mandatario. 

FCF y DIMAYOR emiten protocolo de salubridad para reactivar el fútbol profesional


La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) presentaron el protocolo de salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio ante el Covid-19 para que el Gobierno Nacional decida la viabilidad de reactivar el fútbol profesional en Colombia. 

Se podrá practicar deporte al aire libre a partir del 27 de abril


El presidente Iván Duque anunció la extensión del aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo. Sin embargo, dentro de las nuevas medidas informó que a partir del 27 de abril las personas podrán salir a hacer deporte al aire libre.

"Debemos habilitar que personas por salud mental, inclusive por salud física, puedan también con criterios muy definidos, adelantar algún tiempo de práctica deportiva, obviamente con todas las limitaciones y bajo la premisa de una práctica individual", dijo el mandatario.

Harvard anuncia olas de contagio hasta el 2024 y confinamiento hasta el 2022


Investigadores de la Universidad de Harvard publicaron un artículo en la revista Science donde establecen que la Covid-19 sería estacional y podría seguir apareciendo en olas de contagios hasta el año 2024, especialmente en temporada de invierno.

La investigación se llevó a cabo a partir de simulaciones de la enfermedad basada en los datos de dos betacoronavirus. Los analistas señalaron que mientras no haya alternativas, curas o una vacuna, el virus seguirá apareciendo como lo hacen otras patologías.

Con una fortuna de 4.400 millones de dólares, Richard Branson pide dinero público para salvar sus aerolíneas


Richard Branson es un multimillonario británico que está solicitando dinero público para salvar sus aerolíneas Virgin Atlantic y Virgin Australia. Una de las personas más ricas del mundo busca ayuda económica ya que las consecuencias económicas que ha dejado el coronavirus ha sido un "impacto devastador".