
Durante la manifestación pacífica en Nigeria en contra de la brutalidad e injusticia policial, el Ejército dispersó a los participantes con disparos al air
Sin embargo, el la autoridades de la capital adelantarán operativos para evitar las fiestas clandestinas este 31 de octubre.
La Sala Plena de la JEP eligió al magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz como nuevo presidente de la Jurisdicción y a la magistrada Alexandra Sandoval como nueva vicepresidenta.
El general en retiro Carlos Ramiro Mena fue llamado a juicio disciplinario por la Procuraduría General por presunta omisión en sus funciones cuando fue inspector general de la Policía Nacional para en el periodo entre 2015 y 2018.
Según el Ejército, el artefacto explosivo habría sido instalado por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
A pesar del hallazgo, señalan que su consumo se debe realizar bajo el acompañamiento de un médico.
La Universidad Católica de Colombia inició investigación interna con el propósito de verificar la autenticidad de una denuncia anónima que circuló en redes sociales este miércoles, en donde se informó el supuesto abuso de un estudiante contra una compañera de la institución, en hechos sucedidos aparentemente el año pasado.
En la declaración de 2016 muy redactada, Maxwell dice que la acusadora de violación, Virginia Giuffre, está mintiendo en un "mil por ciento" sobre la visita de Clinton a la isla caribeña.
Un juez de control de garantías tomó la decisión en las últimas horas, de aplazar la imputación de cargos contra el director de la cárcel La Modelo, coronel César Ceballos.
Según el funcionario judicial no existe claridad en la relación de elementos probatorios para hacer la imputación ajustada a la ley.
Sin embargo, la Fiscalía, ha insistido en que tiene cómo demostrar la responsabilidad del funcionario en los hechos de corrupción anunciados por el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez.
Los pueblos indígenas Misak, Nasa y Pijao realizaron este jueves una manifestación pacífica en el aeropuerto el Dorado en Bogotá. Le exigen al gobierno de Iván Duque garantías para que cese el asesinato en los pueblos indígenas, así como de los líderes sociales y el cumplimiento de los acuerdos de paz.
Por medio de actos culturales y pancartas reclamaron por el fin de la violencia y por la negativa del presidente Iván Duque de entablar el diálogo.