Publicidad

 
Publicidad

Supersalud urge a EPS intervenidas a garantizar entrega oportuna de medicamentos

Más de 95.000 reclamos por fallas en la entrega de medicamentos se han registrado en 2025; Nueva EPS concentra el 31,69%.

Supersalud Rubiano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 07/05/2025 - 18:01 Créditos: Red social X @Supersalud / Superintendente de Salud Giovanny Rubiano

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, exhortó a las EPS bajo medida de intervención a implementar mecanismos alternativos que garanticen la entrega oportuna y completa de medicamentos a sus afiliados, entre ellos, la compra directa y sin intermediarios de tecnologías en salud.

La medida busca hacer frente a los reiterados problemas de desabastecimiento y demoras en la entrega de medicamentos, agravados por desavenencias contractuales entre privados y acumulación de deudas con gestores farmacéuticos. Según datos de la entidad, entre enero y febrero de 2025 se han radicado 95.000 reclamos por fallas en la entrega de medicamentos, siendo la Nueva EPS responsable del 31,69% de estos casos.

Lea sobre otro tema (Escándalo de corrupción en la UNGRD: capturan al expresidente del Senado Iván Name)

Rubiano señaló que, si bien el problema no recae exclusivamente en las EPS intervenidas, estas tienen una participación significativa en las quejas registradas. Por ello, insistió en que la intermediación no puede afectar el derecho de los usuarios a recibir sus tratamientos.

Durante una reciente reunión de seguimiento, se confirmó que las EPS intervenidas avanzan en la contratación directa con laboratorios farmacéuticos para atender 56 patologías, incluyendo enfermedades huérfanas, cáncer y casos de pacientes trasplantados. Algunas EPS como Nueva EPS, Famisanar y Sanitas ya reportan ahorros por más de $5.000 millones mensuales gracias a esta estrategia.

“Una vez se legalicen los contratos con 14 laboratorios farmacéuticos, las nueve EPS intervenidas lograrán un ahorro estimado superior a los $16.000 millones mensuales, lo que se traduce en mejores condiciones para la atención de sus afiliados”, afirmó Rubiano. El ahorro anual podría superar los $194.000 millones, si se eliminan los intermediarios farmacéuticos en los casos viables.

Además de la compra directa, las EPS analizan otras alternativas como la ampliación del número de gestores farmacéuticos, pagos anticipados y una negociación conjunta o en bloque, esta última aún en proceso de autorización por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

La Supersalud advirtió que, aunque estas contrataciones se rigen por derecho privado, cualquier incumplimiento entre EPS y laboratorios impacta directamente en los usuarios del sistema de salud, por lo que reiteró su llamado a buscar soluciones urgentes y sostenibles.

Otras noticias

 

Etiquetas