Publicidad

 
Publicidad

Secretaría de Educación de Bogotá alerta por deterioro del modelo de salud de maestros

La SED denuncia fallas sistemáticas en la atención médica a docentes y advierte consecuencias para la educación de más de 710.000 estudiantes.

Secretaría de Educación Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 14/05/2025 - 14:30 Créditos: Foto: Secretaría de Educación Bogotá

Tras las recientes denuncias que advierten pérdidas por $2 billones en el nuevo modelo de salud para maestros, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) expresó nuevamente su profunda preocupación por el deterioro progresivo del servicio médico que reciben los docentes de Bogotá. La entidad señaló que ha manifestado esta inquietud en múltiples ocasiones sin obtener respuestas efectivas ni oportunas.

Según la SED, esta situación afecta directamente el bienestar de los maestros y compromete la continuidad y calidad de la educación de más de 710.000 estudiantes en la capital. 

Le puede interesar (Alexander López, nuevo procurador delegado para la Gestión y Gobernanza Territorial)

A pesar de los insistentes llamados a la Fiduprevisora y al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), las autoridades no han implementado soluciones correctivas.

Durante 2025, la Secretaría ha emitido varias alertas formales:

  • El 8 de marzo, solicitó a la Fiduprevisora una intervención urgente ante la afectación del servicio educativo y la falta de un contrato vigente con los prestadores de salud, esencial para las actividades de seguridad y salud en el trabajo.
  • El 11 de marzo, reiteró la solicitud y pidió información sobre el operador encargado de los exámenes médicos ocupacionales.
  • El 25 de marzo, informó sobre los retrasos en autorizaciones, programación y entrega de resultados de dichos exámenes, indispensables para la posesión de docentes.
  • El 4 de abril, volvió a oficiar solicitando respuestas y soluciones, sin recibir contestación.

Estas preocupaciones también han sido expuestas en los Comités Regionales del Fomag, que incluyen representantes de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), el ministerio de Educación, directivos docentes y la sociedad fiduciaria. Sin embargo, en ninguna de las sesiones se ha logrado una solución efectiva.

La SED insiste en su llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe con prontitud. La falta de respuestas no solo agrava las condiciones de salud de los educadores, sino que pone en riesgo sus derechos fundamentales y la garantía del derecho a la educación para miles de niños, niñas y jóvenes en Colombia.

Otras noticias

 

Etiquetas