Publicidad

 
Publicidad

Pacientes Colombia rechaza decreto del Gobierno que implementa nuevo modelo de salud

La organización advierte que el decreto pone en riesgo la atención de millones de pacientes y viola competencias del Congreso.

hospital genérico
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 12/05/2025 - 19:51 Créditos: Imagen tomada de Procuraduría General de la Nación

La organización Pacientes Colombia, que agrupa a más de 200 asociaciones de pacientes en todo el país, manifestó su rechazo al borrador de decreto presentado por el Gobierno nacional para poner en marcha el "Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo", una de las apuestas centrales de la Reforma a la Salud que actualmente se discute en el Congreso.

Según la organización, el decreto busca introducir cambios estructurales al sistema de salud a través de un acto administrativo, sin mediación legislativa ni control político. Esto, señala, representa un desconocimiento de las competencias del Congreso de la República y de los pronunciamientos de la Corte Constitucional, en particular del Auto 007 de 2025, que establece límites a la intervención del Ejecutivo en estas materias.

Lea también (Estos son los ganadores del Burger Máster 2025: más de tres millones de hamburguesas vendidas)

Pacientes Colombia también alertó sobre el riesgo para la continuidad de tratamientos y servicios médicos, ya que el borrador elimina funciones actuales de los aseguradores sin definir quién asumirá el riesgo financiero, situación que afectaría a millones de usuarios del sistema de salud.

El documento ha generado críticas no solo entre los pacientes. La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que representa a las EPS, advirtió que el borrador del decreto excede la potestad reglamentaria del Ministerio de Salud al modificar disposiciones que, por su naturaleza, requieren una ley del Congreso, lo que podría hacerlo inconstitucional.

Ante esta situación, Pacientes Colombia hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud para que se abstengan de emitir el decreto y, en su lugar, convoquen a un diálogo amplio, democrático y transparente con todos los actores del sistema, incluidos los pacientes, con el fin de construir soluciones consensuadas que garanticen el derecho fundamental a la salud.

Otras noticias

 

Etiquetas